Morelia; Michoacán.- Una guitarra no está construida por mera casualidad, requiere mucha ciencia, matemáticas, geometría, acústica, entre otras prácticas que le dan la particularidad a cada instrumento, manifestó el maestro laudero Carlos Piña, coautor del libro “Manual de Construcción Artesanal de una Guitarra en Paracho, Michoacán”, mismo que fue presentado en el Palacio Legislativo.
A la presentación del libro que fue editado gracias al apoyo de la LXXIII Legislatura, asistieron los diputados Roberto Carlos López, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Adriana Hernández, Presidente de la Junta de Coordinación Política; Ángel Cedillo, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática; José Guadalupe Aguilera, Presidente de la Comisión de Turismo en el Poder Legislativo; así como Mario Fuentes, autor de la obra; Claudio Méndez Fernández, director del Instituto del Artesano Michoacano; Armando García Leal, secretario general del Sitraicatmi.

Al dar la bienvenida, el diputado Ángel Cedillo, impulsor de la edición del libro en cuestión, reconoció los más de 50 años de trayectoria del maestro laudero, quien se animó a transmitir sus conocimientos a la sociedad, y no sólo reservarlos para su descendencia, como se acostumbra en estos casos, y con ello dar la posibilidad de conservar la tradición y el arte de la construcción de una guitarra.
Por su parte los diputados, Roberto Carlos López, Presidente de la Mesa Directiva y la diputada Adriana Hernández, Presidente de la Jucopo, coincidieron que la LXXIII Legislatura se ha caracterizado por dar apertura y respaldo a la cultural, y no sólo el debate político ha estado presente en la agenda legislativa.
En su intervención, el Dr. Mario Fuentes, investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo y autor del manual expresó que el objetivo de la obra es explicar de manera clara el paso a paso de la construcción de una guitarra, siguiendo la metodología de la tradición del municipio de Paracho y con ello logra que todos puedan elaborar su propia guitarra.
Explicó que el libro está compuesto en primera instancia por un poco de la historia de Paracho; sobre las diversas herramientas, desde las ya conocidas, hasta las que son utilizadas únicamente en la técnica de los lauderos parachenses; la explicación del trazo y sus orígenes de las guitarras; el material utilizado y las diversos tipos de madera; para llegar al punto cumbre, que es el proceso de construcción del instrumento.

Finalmente, Claudio Méndez, en representación del Gobernador del Estado, reconoció la labor del Poder Legislativo por impulsar estos temas, y aplaudió la apertura del maestro laudero para compartir sus conocimientos de la elaboración de lo que él considera una obra de arte popular, como lo es la guitarra michoacana.