países en desarrollo pueden verse afectados por los aranceles recíprocos de eu, advierte la ONU
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Especial

La ONU advierte que los aranceles recíprocos podrían perjudicar a países en desarrollo, afectando sus economías vulnerables.

Estados Unidos.-La ONU ha advertido que los “aranceles recíprocos” impuestos temporalmente por Estados Unidos podrían tener un impacto devastador en las economías de los países en desarrollo y menos avanzados, sin lograr una reducción significativa en el déficit comercial estadounidense ni un aumento notable en la recaudación de impuestos sobre las importaciones.

Los países más vulnerables enfrentan el mayor riesgo, ya que 11 de los 57 socios comerciales de Estados Unidos afectados pertenecen a la categoría de países menos avanzados, contribuyendo de manera insignificante al déficit comercial que la administración Trump ha señalado.

Según un análisis de la agencia de Naciones Unidas para el comercio, las naciones con poblaciones empobrecidas ofrecen pocas oportunidades para convertirse en mercados de exportación para Estados Unidos debido a sus economías pequeñas y bajo poder adquisitivo.

Los economistas del organismo han determinado que 28 de los 57 países afectados representan cada uno menos del 0.1% del déficit comercial de Estados Unidos, lo que cuestiona la lógica de incluirlos en la lista de países a los que se pretendía aplicar los “aranceles recíprocos”, actualmente suspendidos.

Te puede interesar: Trump pausa aranceles a 75 países y aumenta tarifas a China

Otro análisis indica que 36 de las 57 economías amenazadas por Estados Unidos contribuirían con aproximadamente 4 mil millones de dólares a los ingresos por aranceles, lo que representa menos del 5% de los 83 mil millones de dólares recaudados por aranceles en 2024.

Para los países de bajos ingresos, la mayoría de los cuales exportan productos agrícolas que Estados Unidos no produce, el aumento de aranceles resultaría en precios más altos para los consumidores estadounidenses.

El análisis menciona ejemplos como la vainilla de Madagascar, con importaciones de 150 millones de dólares el año pasado, o el cacao de Costa de Marfil y Ghana, cuyas importaciones alcanzaron los 800 y 200 millones de dólares, respectivamente.

Te puede interesar: Impacto de los aranceles de Trump en productos clave

Para contextualizar, la ONU del comercio recordó que dos tercios del comercio mundial se realizaron sin aranceles en 2023, el último año con cifras globales completas.