Hermosillo busca prohibir narcocorridos para evitar la apología del delito en la música.
El alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, ha expresado su intención de prohibir los narcocorridos en la ciudad. Durante una conferencia de prensa, señaló que el ayuntamiento está buscando establecer normas jurídicas para evitar la música que glorifique el crimen.
“Yo sí estoy en contra de los narcocorridos, a mí me parece que no es un ejemplo que debemos promover en nuestra ciudad y por su puesto no quiero que las nuevas generaciones se inspiren en personajes que sólo se dedican a delinquir”, afirmó el presidente municipal.
Astiazarán subrayó que “no se trata de lo que el presidente municipal quiera” sino de las competencias legales del gobierno local en este asunto.
“He solicitado al secretario del ayuntamiento que realice una revisión jurídica para encontrar el mecanismo legal que nos permita evitar la presencia de estos corridos en Hermosillo”, comentó.
A finales de marzo, el grupo musical Los Alegres del Barranco causó polémica al proyectar imágenes del narcotraficante Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, durante sus presentaciones en Jalisco y Michoacán. Como resultado, las autoridades revocaron sus visas para ingresar a Estados Unidos y cancelaron sus eventos en varios estados de México.
Estados como Michoacán y Aguascalientes ya han implementado leyes que prohíben la música que ensalza el delito en eventos públicos. Además, algunos artistas del género regional han comenzado a dejar de interpretar narcocorridos. Luis R. Conriquez y Eduin Caz, vocalista de Grupo Firme, han anunciado a sus seguidores que dejarán de cantar este tipo de música en sus presentaciones debido a las nuevas legislaciones.