La lucha contra los laboratorios clandestinos en Morelia evidencia la dificultad de erradicar este problema; se presentan hasta 20 denuncias por mes
La presencia de laboratorios clandestinos en Morelia sigue siendo un problema persistente: cada mes, las autoridades municipales reciben hasta 20 denuncias relacionadas con estos sitios, los cuales operan de manera discreta en distintos puntos de la ciudad.
Así lo informó en entrevista el comisionado de Seguridad de Morelia, Alejandro González Cussi, al señalar que, pese a los reportes, la respuesta de las instancias estatales y federales no siempre es inmediata ni suficiente, y pone en evidencia las limitaciones en la intervención de estos espacios de producción y distribución de drogas.
De acuerdo con la información proporcionada por el servidor público, estos laboratorios suelen ser identificados a través de reportes ciudadanos, en su mayoría por olores químicos fuertes que alertan a los vecinos.
Una vez que se recibe la denuncia, la Policía de Morelia canaliza la información a las autoridades competentes, ya que el combate al narcotráfico y al narcomenudeo no es una atribución de la policía municipal.
Lee: Michoacán entre los estados con más narcolaboratorios en el país
Sin embargo, en muchos casos, las intervenciones no se concretan o tardan en ejecutarse, lo que genera preocupación entre los habitantes de las zonas afectadas.
El municipio ha señalado que, en cada informe que se envía a las instancias correspondientes, se incluyen hasta 20 ubicaciones sospechosas.
Estas direcciones provienen tanto de reportes ciudadanos como de hallazgos realizados por la Policía de Morelia en operativos de rutina.
Sin embargo, no en todas las denuncias se logra confirmar la existencia de un laboratorio clandestino, ya que muchas son reportes anónimos que no siempre cuentan con evidencia clara.
Desmantelamiento de laboratorios clandestinos en Morelia
A pesar de esto, la actividad de estos laboratorios en Morelia no es un fenómeno nuevo, y las autoridades locales han insistido en la necesidad de que la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República refuercen sus estrategias para intervenir en estos puntos.
En varios casos, los operativos que han resultado en el desmantelamiento de laboratorios han ocurrido de manera fortuita, cuando la policía municipal atiende otro tipo de incidentes, como robo de vehículos o hechos de violencia, y detecta indicios de producción y almacenamiento de sustancias ilícitas.
Recordó que el municipio ha reiterado que su papel en este tema es de carácter preventivo y de salud pública, pues no tiene facultades para realizar operativos antidrogas.
En este sentido, se han impulsado campañas de prevención de adicciones y programas de canalización a tratamientos, buscando reducir la demanda de estas sustancias en la ciudad.
Aun así, el consumo y la venta de drogas en Morelia siguen siendo una preocupación.
La persistencia de denuncias sobre laboratorios clandestinos evidencia que estos espacios continúan operando y que las acciones para combatirlos no han sido suficientes.