Universidad de Harvard demanda a Trump

Harvard demanda a Trump por congelar fondos millonarios, afectando investigaciones y el progreso en innovación.

La Universidad de Harvard ha tomado medidas legales contra la administración del presidente Donald Trump para revertir el congelamiento de más de 2,200 millones de dólares en fondos. Esta acción se produce después de que la universidad se opusiera a las demandas del gobierno federal de implementar cambios en el activismo estudiantil en el campus.

El gobierno de Trump había enviado una carta a Harvard solicitando reformas significativas en la gobernanza y liderazgo de la universidad, así como modificaciones en sus políticas de admisión. Además, se exigía que Harvard revisara sus políticas sobre diversidad y dejara de reconocer ciertos clubes de estudiantes.

El presidente de la universidad, Alan Garber, declaró que Harvard no se sometería a las demandas del gobierno. Poco después de esta declaración, se congelaron miles de millones de dólares en financiamiento federal.

“El gobierno no ha identificado —ni es capaz de hacerlo— alguna conexión racional entre las preocupaciones sobre el antisemitismo y la investigación médicas, científicas, tecnológicas y de otro tipo que ha congelado, las cuales tiene como objetivo salvar vidas estadounidenses, fomentar el éxito estadounidense, preservar la seguridad estadounidense y mantener la posición de Estados Unidos como líder global en innovación”, escribió la universidad en su demanda.

La universidad también destacó que “el gobierno tampoco ha reconocido las significativas consecuencias que el congelamiento indefinido de miles de millones de dólares en financiamiento federal para la investigación tendrá en los programas de investigación de Harvard, los beneficiarios de estas investigaciones y el interés nacional en promover la innovación y el progreso estadounidense”.