informa Gustavo Petro que Estados Unidos le quitó su visa
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: Facebook de Gustavo Petro

El Gobierno de los EEUU ha decidido retirar la visa al Presidente de Colombia, Gustavo Petro

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó que el gobierno de Estados Unidos (EEUU) le retiró la visa, impidiéndole viajar a ese país.

“Yo ya no puedo ir porque creo que me quitaron la visa. No tenía necesidad de tener visa, pero bueno. Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó Petro durante un consejo de ministros en la Casa de Nariño.

Petro mencionó este hecho al hablar sobre el viaje del ministro de Hacienda, Germán Ávila, a Washington para asistir a las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial. Aunque no detalló las razones de la cancelación de su visa, comentó sobre una decisión reciente de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos relacionada con temas migratorios.

“Tengo que agradecerle a una corte de justicia que es de los Estados Unidos, su Tribunal Supremo, que sacó la cara por la humanidad, por la democracia y por los fundamentos de la República en contra de las tesis jurídicas de Hitler y de Mussolini”, expresó.

El comentario de Petro se refería a la decisión de la Corte Suprema de detener temporalmente las expulsiones de venezolanos, en respuesta a recursos de emergencia contra las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump.

Petro añadió que “aquí tenemos que prepararnos para cosas”, aludiendo a sus diferencias con la administración de Trump sobre migración. Recientemente, la secretaria de Seguridad Nacional de EEUU, Kristi Noem, afirmó que Petro había defendido a miembros del Tren de Aragua, lo cual él desmintió, atribuyéndolo a un error de traducción.

Desde su toma de posesión el 7 de agosto de 2022, Petro ha viajado a Estados Unidos para eventos como la asamblea general de la ONU y reuniones con Joe Biden.

Si se confirma que le fue retirada su visa, Petro sería el segundo presidente colombiano en enfrentar tal situación, después de Ernesto Samper en 1996 debido a escándalos relacionados con el narcotráfico.