Google intenta descifrar el lenguaje de los delfines

Google avanza en descifrar el lenguaje de los delfines con IA. El modelo DolphinGemma busca interpretar y generar sus vocalizaciones.

Google, en colaboración con el Georgia Institute of Technology y el Wild Dolphin Project (WDP), ha dado un paso importante en la comprensión de la comunicación animal. Han desarrollado un modelo de lenguaje a gran escala llamado DolphinGemma, destinado a interpretar y generar vocalizaciones de delfines, según Scientific American.

El Wild Dolphin Project, con su vasta experiencia de más de 40 años en el estudio de los delfines manchados del Atlántico, ha proporcionado los datos acústicos necesarios para el entrenamiento del modelo.

Utilizando estos datos, los equipos de Google y Georgia Tech han creado secuencias de sonido que reproducen los clics, silbidos y pulsos típicos de los delfines. Thad Starner, científico informático de Georgia Tech y Google DeepMind, expresó su entusiasmo al escuchar por primera vez las secuencias generadas, afirmando que algunas sonaban auténticas, a pesar del ruido de fondo oceánico.

DolphinGemma no solo replica sonidos, sino que también predice secuencias vocales, similar al autocompletado de frases en motores de búsqueda. Denise Herzing, fundadora del WDP, explicó que analizar manualmente los datos acústicos llevaría más de un siglo, mientras que la inteligencia artificial puede identificar patrones que los humanos podrían pasar por alto.

Scientific American detalló que si el modelo devuelve respuestas consistentes, podría descubrir patrones significativos en la comunicación de los delfines.

El equipo también está interesado en ver cómo los delfines responden a vocalizaciones nuevas generadas por la inteligencia artificial. Con la tecnología CHAT, planean introducir “palabras” delfínicas inventadas para objetos específicos, como algas o juguetes, para observar si los delfines responden de manera significativa.

Esta tecnología, desarrollada por el equipo de Starner, permite a los investigadores reproducir sonidos durante interacciones con delfines, evaluando si los animales imitan los sonidos para solicitar objetos.

El proyecto no solo busca comprender mejor a los delfines, sino también explorar sus capacidades cognitivas. Aunque una conversación completa con delfines aún parece lejana, el reconocimiento de secuencias complejas por parte de los delfines podría ofrecer nuevas perspectivas sobre su inteligencia. Otros proyectos, como el Earth Species Project y el Project CETI, también investigan la comunicación animal, enfocándose en especies como cuervos y cachalotes.