Incluyendo cisternas y tinacos que garanticen suficiencia de agua en viviendas, fraccionadores en Michoacán deberán construir desarrollos habitacionales urbanos
Morelia, Michoacán.- En Michoacán los fraccionadores deberán construir sus viviendas incluyendo cisternas y tinacos que garanticen a quienes las habiten suficiencia de agua, de lo contrario las autoridades no deberán aprobar los proyectos que presenten.
El Congreso de Michoacán aprobó ayer nuevas disposiciones al Código de Desarrollo Urbano del Estado, bajo la perspectiva de garantizar el derecho humano al agua de los michoacanos de forma equitativa, y reducir el número de personas que se ven afectadas por la escasez del agua.
Con la reforma se establece que para obtener la aprobación del proyecto del sistema de distribución y suministro de agua potable en los fraccionamientos habitacionales urbanos, “toda edificación debe contener cisternas y tinacos que permitan el almacenamiento de agua potable, suficiente, saludable, aceptable, físicamente accesible y asequible para su uso personal y doméstico”.
Lee: Impulsa Alfredo Anaya acuerdo para garantizar gestión sustentable del agua en Michoacán
En el dictamen elaborado por la Comisión de Desarrollo Urbano, Obra Pública y Vivienda a partir de una iniciativa que en la pasada legislatura presentó el diputado Juan Carlos Barragán, de Morena, se argumenta que la medida busca establecer estrategias que propicien solución sobre las brechas de desigualdad en el acceso al agua.
Se apunta que en Michoacán, viviendas de la zona urbana y rural no tienen la garantía de tener acceso al agua, lo que se traduce no solo a la situación de carencia, “sino a la plena negación del acceso a ese servicio, en detrimento del derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible, establecido en el artículo cuarto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.