Festival del Maíz y Expoagrícola de Jiquilpan participarán 68 empresas
Gerardo Olloqui, presidente municipal de Jiquilpan. / Foto: Contramuro / Dalia Villegas Moreno.

Con el Festival del Maíz y Expoagrícola 2025, Jiquilpan busca ser marca turística

Con la finalidad de dinamizar la economía local y fortalecer el sector agrícola, el municipio de Jiquilpan llevará a cabo el Primer Festival del Maíz y la Expoagrícola 2025 los días 27 y 28 de febrero.

De acuerdo con el presidente municipal de Jiquilpan, Gerardo Olloqui, la estrategia municipal busca posicionar a la localidad como un destino turístico y agroindustrial clave en la región Ciénega de Chapala.

El evento contará con la participación de siete Pueblos Mágicos de Michoacán, además de municipios invitados de Jalisco, como Mazamitla.

La oferta incluye gastronomía tradicional, artesanías y una exposición de más de 68 empresas del sector agrícola, que presentarán tecnologías como drones, sistemas de riego y maquinaria especializada.

La Expoagrícola será inaugurada por el secretario de Agricultura y el secretario de Medio Ambiente, quienes abordarán los retos del cambio climático y la tecnificación del campo.

Como incentivo para los productores, el ayuntamiento anunció que los insumos agrícolas adquiridos durante el evento mantendrán su precio hasta abril, con la finalidad de mitigar el impacto de la especulación en fertilizantes y semillas.

Te puede interesar: Este año inicia construcción de planta de secado de leche en Jiquilpan: Bedolla

A pregunta expresa, Gerardo Olloqui refirió que en materia de seguridad pública el municipio tiene mucho de qué presumir, pues tiene muy bajos índices delictivos, lo que, según la administración, lo convierte en una de las zonas más seguras de Michoacán.

El gobierno local ha mantenido el control sobre su policía municipal, evitando integrarse al mando único estatal, y ha reforzado medidas como operativos de alcoholimetría y uso obligatorio de casco en motociclistas.

Sin embargo, Jiquilpan enfrenta retos presupuestales derivados de recortes federales y estatales, además de un conflicto limítrofe con el municipio de Sahuayo, que afecta la asignación de recursos.

Para contrarrestarlo, la administración ha buscado financiamiento extraordinario y apuesta por regular el cobro de impuestos prediales y servicios municipales, además de impulsar la escrituración de viviendas para incrementar la recaudación.

El municipio también trabaja en la conservación del legado del general Lázaro Cárdenas, con la rehabilitación de espacios históricos y la promoción del Festival de las Almas, que en su última edición atrajo a más de 25 mil visitantes.

La gestión municipal busca que el Congreso de Michoacán sesione en Jiquilpan cada 21 de mayo, en conmemoración del natalicio del expresidente.

El alcalde refirió que Jiquilpan apuesta por eventos como el Festival del Maíz y la Expoagrícola para atraer visitantes y fortalecer su economía, además de que subrayó que su oferta cultural, gastronómica y de seguridad consolidarán al municipio como un destino atractivo en Michoacán.