El CSIM presentó el K´eri Kurhikua, el primer Festival Cine Indígena que celebra la cultura purépecha y la lucha social.
Morelia, Michoacán.- La lucha por las comunidades, las costumbres o los derechos jurídicos no son los únicos que el Consejo Supremo Indígena (CSIM) realiza, sino también por la Cultura, por ello anunciaron la realización del Primer Festival Internacional de Cine y Video desde las miradas originarias.
K´eri Kurhikua (Fuego perfecto), es el nombre del Festival que engloba como categorías el medio ambiente y territorio; autonomías y movimientos sociales; cosmovisión y espiritualidad así como cine antipatriarcal y feminismos, temas que se impulsan desde el Consejo Supremo Indígena (CESIM) y a la vez preocupan como una reeducación para los sistemas de usos y costumbres, subrayó Ramona Edith García, de la comunidad de San Francisco Uricho al abordar los temas.

Aunque el festival no contará con una premiación en efectivo, si se entregará el reconocimiento de un símbolo de lucha purépecha a las mejores cuatro obras, ahondó Raúl Máximo Cortés de San Fé de la Laguna, realizador de cine y video documental.
Máximo agregó que siempre y cuando se aborden los temas planteados, cualquier creador podrá accesar a la convocatoria, pues no es limitativo a las poblaciones de pueblos originarios. El cine, precisó, no es solo para las élites sino una herramienta con la que se puede dar a conocer la lucha social.
A decir del vocero del CSIM, Pavel Ulianov Guzmán Macario, el Festival es autónomo, y tiene como fin el despertar conciencia, continuar con la organización social y fomentar la historia, la cultura, las raíces y el idioma de la cultura purépecha.

“El festival es una oportunidad para honrar la sabiduría ancestral, apoyar la autonomía y preservar el patrimonio cultural de los pueblos originarios”, pero sobre todo, mencionó Guzmán Macario, para avanzar hacia un mundo más inclusivo y respetuoso.
Hay temas dentro de las cuatro categorías vigentes, como las mas de 40 comunidades con autogobierno, movimientos sociales, dificultades ambientales en Pátzcuaro, Zirahuén, Cuitzéo y luchadores sociales detenidos por estos mismos temas, destacó Guzmán.
Todas las bases e información las podrán conocer a través de link: https://linktr.ee/originariosfilmfest, y aunque la convocatoria comenzó el 3 de junio y se extenderá hasta el 27 de julio, se prevé un número importante de inscritos.