Fallece Mario Vargas Llosa a los 89 años; Su legado literario y político deja una huella imborrable en la cultura hispanoamericana.
El mundo de la literatura está de luto, fallece Mario Vargas Llosa, una de las mentes más influyentes de la narrativa moderna; El escritor peruano murió el 13 de abril de 2025 en Lima, a los 89 años, según informó su hijo Álvaro.
Aunque las causas de su muerte aún no se han revelado, su ausencia deja un vacío inmenso en el ámbito cultural hispanoamericano y global.
Orígenes y vida personal

Mario Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú. Hijo único de Ernesto Vargas Maldonado y Dora Llosa Ureta, pasó su infancia entre Bolivia y Perú debido a los trabajos de su familia.
Estudió Derecho y Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y continuó su educación en la Universidad Complutense de Madrid.
En su vida personal, estuvo casado dos veces: primero con Julia Urquidi Illanes (1955-1964) y luego con Patricia Llosa Urquidi (1965-2015).
También tuvo una relación con Isabel Preysler de 2015 a 2022. Fue padre de tres hijos: Álvaro, Gonzalo y Morgana.
Obra y carrera literaria
El reconocimiento mundial llegó en los años sesenta con obras como “La ciudad y los perros” (1963), “La casa verde” (1966) y “Conversación en La Catedral” (1969).
A lo largo de su carrera, escribió novelas, ensayos, artículos periodísticos y obras de teatro, muchas adaptadas al cine o televisión.
Sus títulos destacados incluyen “La guerra del fin del mundo” (1981), “La fiesta del Chivo” (2000) y “El sueño del celta” (2010).
En 2010, recibió el Premio Nobel de Literatura por su “cartografía de las estructuras del poder y sus afiladas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo”.
También fue galardonado con el Premio Cervantes (1994), el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986) y el Premio Planeta (1993).
Faceta política
Más allá de su obra literaria, Vargas Llosa tuvo una destacada participación política. En 1990, fue candidato presidencial en Perú, defendiendo una postura liberal y conservadora.
Lee: Salvador Dalí: Un pequeño viaje por la vida del maestro del surrealismo
Aunque no ganó, su influencia ideológica continuó a través de sus escritos y declaraciones.
Herencia intelectual
Mario Vargas Llosa se consolidó como una figura esencial del “Boom latinoamericano”, junto a autores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes.
Su obra no solo exploró los dilemas de la sociedad peruana, sino que trató temas universales con una voz única que cautivó a lectores de todo el mundo.
Hoy, despedimos a un gigante de la literatura, cuya obra seguirá viva en cada página leída.
Su pensamiento, narrativa y compromiso con la libertad perdurarán como guía para futuras generaciones de escritores y lectores.