Descubren un exoplaneta en órbita polar alrededor de enanas marrones 1
Ilustración artística proporcionada por el Observatorio Europeo Austral / Crédito: L. Calçada/ESO

Astrónomos de Birmingham, descubren un exoplaneta en órbita polar alrededor de 2 enanas marrones: Este hallazgo es único

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un exoplaneta único, denominado 2M1510 (AB) b, que órbita un par de enanas marrones jóvenes.

Este fenómeno es raro, ya que las enanas marrones son más grandes que los planetas gigantes gaseosos, pero no lo suficientemente masivas para ser estrellas. Lo más sorprendente es que es el primer exoplaneta hallado en una órbita perpendicular a sus estrellas anfitrionas, un sistema binario eclipsante.

El descubrimiento fue realizado por investigadores de la Universidad de Birmingham utilizando el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral. Las enanas marrones, conocidas como 2M1510, producen eclipses entre sí vistos desde la Tierra, lo que ha permitido identificar esta configuración única.

“Estoy particularmente entusiasmado de participar en la detección de evidencia creíble de que existe esta configuración”, comentó Thomas Baycroft, estudiante de doctorado de la Universidad de Birmingham que lideró el estudio. Hasta ahora, solo había indicios de planetas en órbitas perpendiculares alrededor de estrellas binarias, pero este hallazgo proporciona evidencia clara de un planeta polar.

Astrónomos de Birmingham, descubren un exoplaneta en órbita polar alrededor de 2 enanas marrones: Este hallazgo es único
Ilustración artística proporcionada por el Observatorio Europeo Austral / Crédito: M. Kornmesser/ESO

El equipo detectó este exoplaneta mientras ajustaba los parámetros orbitales y físicos de las enanas marrones usando el Espectrógrafo Ultravioleta y Visual Echelle (UVES) en el VLT, ubicado en el Observatorio Paranal en Chile. La extraña interacción gravitacional entre las estrellas sugirió la presencia del exoplaneta.

El profesor Amaury Triaud, coautor del estudio, expresó: “Un planeta que orbita no solo un sistema binario, sino un enano marrón binario, además de estar en una órbita polar, es bastante increíble y emocionante”.

Este descubrimiento fue fortuito, ya que las observaciones no estaban destinadas a buscar dicho planeta ni su configuración orbital. Sin embargo, el análisis de datos pionero desarrollado por la Dra. Lalitha Sairam en la Universidad de Birmingham fue clave, mejorando la precisión de las observaciones en un factor de 30.

¿Qué es una enana marron?

Las enanas marrones son cuerpos celestes que tienen una masa que es demasiado grande para ser planetas, pero no lo suficiente para brillar como estrellas. Aunque su nombre sugiere un color terroso, en realidad tienen un tono más bien rojizo o morado debido a su baja temperatura.

La primera enana marrón confirmada se llamó Teide 1 y fue descubierta en 1995 por un equipo de astrónomos del Instituto de Astrofísica de Canarias, en España. Desde entonces, se han encontrado más de 1.800 de estos objetos en el universo. Cada uno de ellos nos da una oportunidad única para aprender más sobre el cosmos y cómo funciona.