Evo Morales se lanza como candidato presidencial de Bolivia

Evo Morales reafirma su candidatura presidencial en Bolivia, prometiendo una victoria en las próximas elecciones de agosto.

El exmandatario de Bolivia, Evo Morales, ha anunciado nuevamente su candidatura para las elecciones presidenciales programadas para el 17 de agosto. Aunque aún no ha revelado el nuevo partido político con el que se postulará, Morales reafirmó su decisión durante un evento en Entre Ríos, Cochabamba, un área clave para su base de apoyo sindical y político.

“Estamos convencidos que vamos a ganar las elecciones este año, por eso nos tienen tanto miedo, tanta bronca, tantas difamaciones (…) Unidos somos invencibles, movilizados, inalcanzables”, declaró Morales ante una multitud de simpatizantes.

Anteriormente, Morales fue proclamado candidato presidencial el 31 de marzo tras un congreso nacional que dio origen a su agrupación política Evo Pueblo, luego de haber perdido el liderazgo del Movimiento al Socialismo (MAS) y renunciar a su militancia.

Morales enfatizó que sus seguidores no solo lo apoyan a él, sino que “defienden la revolución democrática cultural” para asegurar que “la derecha no volverá”. Aunque aún no ha especificado el partido con el que participará, aseguró a sus seguidores que “no se preocupen” y mencionó que “la sigla está garantizada para participar en estas elecciones”.

A pesar de que la Fiscalía de Bolivia investiga a Morales por trata agravada de personas, y existe una orden de captura en su contra, esta no ha sido ejecutada. Morales permanece en el Trópico de Cochabamba desde noviembre pasado, protegido por vigilias de sus seguidores.

La crisis política de 2019, que llevó a la renuncia y exilio de Morales, provocó divisiones en el oficialismo boliviano. Tras perder el liderazgo del MAS, el partido quedó bajo el control de Grover García, cercano al presidente Luis Arce. Las diferencias entre Arce y Morales se hicieron evidentes desde finales de 2021 debido a discrepancias sobre la candidatura presidencial del MAS y decisiones gubernamentales.