Estas son las estrategias de EU que implementará para combatir en la guerra contra los cárteles mexicanos del narcotráfico
Miami.- El Gobierno de los Estados Unidos (EU) dispone de seis estrategias potenciales para enfrentar a los cárteles mexicanos del narcotráfico, según reveló una fuente anónima del Departamento de Justicia a EL UNIVERSAL.
“Estados Unidos podría emplear diferentes estrategias operativas en territorio mexicano para localizar y neutralizar a líderes de cárteles del narcotráfico, utilizando métodos similares a los empleados en otras partes del mundo, como Medio Oriente, Afganistán, América Central y Sudamérica”, compartió la fuente.
Estas acciones podrían realizarse de manera conjunta con México o, en ausencia de un acuerdo, unilateralmente por EU para proteger a sus ciudadanos, especialmente del fentanilo.
Operaciones de Inteligencia y Vigilancia Satelital
Actualmente, EU ejecuta operaciones de inteligencia avanzadas para identificar objetivos relevantes. Esto incluye el uso de aeronaves como el RC-135 Rivet Joint y el U2 para captar señales electrónicas desde el espacio aéreo internacional, una capacidad confirmada por el general Gregory M. Guillot del Comando Norte.
Además, se utilizan satélites de la National Reconnaissance Office (NRO) para monitorear rutas de tráfico de drogas y actividades de figuras clave.
La interceptación de comunicaciones está a cargo de la NSA y sistemas como ECHELON, enfocándose en individuos de interés durante la administración de Donald Trump, incluidos contactos de El Mayo Zambada.
Te puede interesar: Trump declara guerra a cárteles mexicanos: ¿Qué implica considerarlos terroristas?
Colaboración con el gobierno mexicano
La coordinación con México es fundamental, según expresó la presidenta de México y el propio Guillot, quienes han destacado la importancia de compartir inteligencia y trabajar respetando la soberanía mexicana.
“Para evitar conflictos diplomáticos, EU podría entrenar y asesorar fuerzas mexicanas”, indicó la fuente, sugiriendo una posible integración de agentes de la DEA, CIA, DIA y el FBI en operaciones locales.
Fuerza multinacional y uso de drones
Se contempla la creación de una fuerza multinacional para combatir el narcotráfico, similar a coaliciones antiterroristas. Además, el uso de drones MQ-9 Reaper para vigilancia y ataques precisos es una opción que EU podría implementar de manera independiente.
Operaciones de Fuerzas Especiales
En escenarios críticos, EU podría recurrir a tácticas de fuerzas especiales, inspiradas en misiones como la que eliminó a Osama bin Laden. Unidades como los SEAL, Delta Force, los Rangers y el SAC de la CIA estarían involucradas.
Te puede interesar: Trump ordena la eliminación total de los cárteles transnacionales
Guerra Cibernética e Inteligencia Artificial
Finalmente, se enfatiza en el seguimiento de criptomonedas y bloqueo de comunicaciones, utilizando IA para analizar y predecir patrones delictivos.
“Podemos hacer un gran equipo y acabar o al menos debilitar fuertemente a los terroristas de los carteles en México, necesitamos hacerlo y unirnos para que en ambos países dejen de morir tantas personas”, concluyó el agente.