La lucha contra la mortalidad materna se estanca, afectada por recortes en ayuda humanitaria. La ONU resalta la necesidad de fortalecer derechos reproductivos.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha alertado sobre el estancamiento en la lucha contra la mortalidad materna, una situación agravada por los recortes en la ayuda humanitaria que afectan los servicios de salud. Un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), respaldado por varias agencias de la ONU, destaca una reducción del 40% en la mortalidad materna entre 2000 y 2023, atribuida a un mejor acceso a servicios de salud esenciales.
No obstante, en la última década, estos progresos han disminuido su ritmo. “Algunas regiones están retrocediendo. En este contexto de fragilidad la complacencia no solo es peligrosa, sino mortal”, afirmó Pascale Allotey, directora de salud sexual y reproductiva de la OMS, en una conferencia de prensa.
Puede interesarte: Puesta en marcha de estudio para combatir mortalidad materna
Según estimaciones de la OMS, en 2023 murieron 260,000 mujeres por complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto, lo que representa “una muerte cada dos minutos”. “Si bien este informe muestra destellos de esperanza, los datos también destacan lo peligroso que sigue siendo el embarazo en gran parte del mundo”, comentó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
Fortalecer la salud y los derechos reproductivos de mujeres y niñas es fundamental, además de asegurar el acceso a cuidados de maternidad de calidad, añadió Ghebreyesus. El informe se publica en un momento crítico, con recortes en la ayuda humanitaria, especialmente tras el regreso de Donald Trump al poder en Estados Unidos, que afectan gravemente los servicios de salud esenciales en diversas regiones, incluidas las situaciones humanitarias.
“Nos enfrentaremos a vientos contrarios cada vez más fuertes”, advirtió Bruce Aylward, subdirector general de la OMS, durante la conferencia de prensa. La reducción de la ayuda impacta no solo en el acceso a medicamentos y material médico, sino también en la disponibilidad de personal calificado.