El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, retomó la reconstrucción del muro fronterizo, ubicado en Tijuana
Baja California.- Estados Unidos reanudó la reconstrucción del muro fronterizo en Tijuana, México, acción de la administración del presidente Donald Trump que revierte la orden del expresidente Joe Biden, sobre la suspensión de las obras.
Desde el pasado 20 de enero, fecha en la que Donald Trump inició su segundo periodo presidencial, se observan obreros trabajando en la zona de la playa, donde la valla metálica desemboca en el océano Pacífico, según reporta EFE.
También te puede interesar: Aranceles de 25% a México a partir de este sábado
“El día de asunción de Trump, desde las siete de la mañana llegaron los trabajadores y comenzaron a extender el muro. Lo que no sabemos es de dónde sacaron los fondos, porque decían las autoridades que no había fondos para ello”, comentó Daniel Watman, director de programas del Parque de la Amistad en Tijuana y testigo de los desarrollos.
El objetivo de estas construcciones es fortalecer las medidas de control migratorio, una prioridad en la agenda presidencial. Watman critica esta política:
“Utiliza una retórica para que la gente se enoje y de que necesitan poner más muros y necesitan militarizar más, pero la verdad es que es parte de una industria que genera mucho dinero para mucha gente y no protege a nadie.”
Watman ha promovido la idea de convertir el área en un parque transfronterizo que simbolice la cooperación y la unidad, en lugar de la división.
“Nuestra idea es que sea un parque en donde la gente pueda entablar amistades y las familias puedan estar juntas. Que sea un símbolo de lo que necesitamos y aprovechar de que tenemos un ecosistema compartido para mostrar al mundo que necesitamos colaborar a través de las fronteras para salvar nuestro planeta”, expresó.
Sin embargo, con la nueva administración, el futuro del Parque de la Amistad es incierto. Watman señala que la retórica agresiva de Trump podría afectar los planes previos de abrir una sección del muro para reunificaciones familiares.
“Tenemos todavía un escrito de la administración pasada de Joe Biden, en el que se nos menciona que cuando sean terminados los dos muros, abrirían una puerta del segundo muro para dejar pasar a las personas de una forma muy restringida. Va a ser más que un parque, como una visita a prisión o algo así, pero tenemos nuestras dudas porque anteriormente no terminaron todo y fue el pretexto para no abrir esa puerta”, lamentó Watman.
También te puede interesar: ‘Criminalización bélica’ de Trump a migrantes indocumentados: especialista