Espionaje de EU con drones en México inició con Biden y aumentó con Trump
Fachada de la CIA / Foto: El Universal

EU ha intensificado el espionaje con drones en México para combatir los laboratorios de fentanilo desde el gobierno de Biden.

Estados Unidos.-El programa secreto de Estados Unidos (EU) que utiliza drones para el espionaje y localizar laboratorios de fentanilo en México comenzó bajo la administración de Joe Biden y ha sido ampliado significativamente durante la presidencia de Donald Trump, reveló The New York Times.

Este programa incluye una unidad de inteligencia que analiza los datos recogidos por los drones, según un informe de Julián E. Barnes, María Abi-Habib, Edward Wong y Eric Schmitt publicado recientemente.

EU usa drones para espionaje en México

Los vuelos no autorizados de drones han aumentado como parte de la estrategia de Trump para desmantelar los cárteles mexicanos. El principal objetivo es detectar los sitios de producción de fentanilo, una droga altamente peligrosa. Aunque la CIA no puede realizar ataques aéreos, sí transfiere la información a las autoridades mexicanas.

A pesar de que el programa fue iniciado durante la administración Biden, ha sido bajo Trump y con la supervisión de John Ratcliffe, director de la CIA, que los vuelos de drones han visto un incremento notable, alcanzando áreas profundas de México.

Los drones han probado ser una herramienta eficaz en la identificación de estos laboratorios, ya que pueden detectar las emisiones químicas de estos sitios. Durante la administración de Biden, el gobierno mexicano comenzó a utilizar esta información para realizar arrestos, aunque hubo retrasos en la acción directa contra los laboratorios identificados.

Los vuelos han generado preocupación en México, un país que históricamente ha sido cauteloso con las intervenciones de Estados Unidos.

La semana pasada, el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de Defensa de México, aseguró que no se ha permitido a Estados Unidos volar drones en su espacio aéreo y que los vuelos han sido sobre aguas internacionales.

Adicionalmente, el Comando Norte del ejército de Estados Unidos ha incrementado la vigilancia en la frontera, aunque aseguran no ingresar al espacio aéreo mexicano. Han empleado una variedad de aeronaves para más de dos docenas de vuelos de vigilancia, incluyendo drones y aviones U-2 y RC-135 Rivet Joints.

La semana pasada, el general Gregory M. Guillot del Comando Norte informó al Senado de Estados Unidos, sobre la colaboración con México para combatir el tráfico de fentanilo. La Casa Blanca, la CIA y el Pentágono han declinado comentar sobre estos esfuerzos de inteligencia.

Te puede interesar: CIA utiliza drones antiterroristas para espionaje de cárteles en México

Recientemente, Trump anunció planes para designar varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, una medida que permitiría imponer sanciones económicas más severas. Además, el ejército de Estados Unidos. ha comenzado ejercicios de entrenamiento en México, enfocados en la cooperación en defensa.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha mencionado que no descarta la posibilidad de realizar operaciones transfronterizas para enfrentar directamente a los cárteles, afirmando que ‘todas las opciones están sobre la mesa’.