Espionaje con Pegasus en gobierno de AMLO Artículo 19
Gobierno de AMLO, espió con Pegasus a 456 personas en Mexico reveló Artículo 19 / Foto: Freepik

Durante el gobierno de AMLO, 456 personas fueron espiadas con Pegasus, revelando el alcance del espionaje estatal en México: Artículo 19

Durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), 456 personas fueron espiadas ilegalmente usando el software Pegasus, a través de la infiltración en servicios de mensajería móvil, entre abril y mayo de 2019. México lideró en número de víctimas en ese periodo.

La organización Artículo 19, junto con R3D, publicó que esta cifra surgió de documentos del juicio entre Whatsapp y NSO Group, fabricante del software espía.

Te puede interesar: Niega AMLO que SEDENA use Pegasus para espionaje

En la audiencia, representantes de NSO Group confirmaron que México es uno de sus clientes, lo cual contradice la afirmación del expresidente López Obrador de que estas prácticas no ocurrían bajo su gobierno.

“Esta información inédita muestra, por primera vez, la escala del espionaje estatal con Pegasus que ha sido sistemáticamente negado por el gobierno mexicano”, afirmó Artículo 19.

Whatsapp presentó una lista de personas afectadas, situando a México en primer lugar, seguido por India con 100 casos y Baréin con 82, todos registrados entre abril y mayo de 2019.

La organización indicó que estos datos revelan “la verdadera escala de la vigilancia ilegal en México y la gravedad del encubrimiento de estos abusos por parte del gobierno mexicano”.

Artículo 19 instó al gobierno de Claudia Sheinbaum a realizar una investigación imparcial que proteja los derechos de las víctimas de espionaje ilegal y a establecer controles sobre las facultades de vigilancia del Estado.

Te puede interesar: Alejandro Encinas fue víctima de espionaje con Pegasus: NYT

El caso data de 2019, cuando la Secretaría de la Defensa Nacional firmó un contrato para adquirir Pegasus, aunque inicialmente lo negó. El Instituto Nacional de Transparencia pidió que se entreguen las versiones públicas de los contratos con la Comercializadora Antsua, vinculados al software, lo cual fue rechazado.

Pegasus permite infectar un teléfono sin dejar rastro y acceder a toda su información, como correos electrónicos, mensajes de texto y fotos, además de poder activar la cámara y el micrófono del dispositivo.