El Carnaval Torito de Petate en Morelia celebrará la cultura local con una gran participación.
Morelia, Michoacán.-Morelia se prepara para celebrar el Carnaval del Torito de Petate, un evento que este año contará con 67 registros de participantes y espera congregar a más de 30 mil personas.
En rueda de prensa, la titular de la Secretaría de Cultura de Morelia, Fátima Chávez Alcaraz, informó que la festividad busca preservar y fortalecer las tradiciones locales.
El Festival se llevará a cabo el 1 de marzo y tendrá como punto de partida la Fuente de las Tarascas, desde donde arrancará el desfile a las 11:00 horas, para recorrer la avenida Madero hasta la Catedral.
El titular de la Policía Morelia, Alejandro González Cussi, explicó que se ha reforzado la seguridad y la organización del evento con el objetivo de garantizar un ambiente familiar y seguro.
Adelantó que la Policía de Morelia desplegará más de 100 agentes en el primer cuadro de la ciudad para evitar incidentes, con especial vigilancia durante la dispersión de los contingentes hacia las colonias, donde en años anteriores se han reportado conatos de riña.
Entre las restricciones anunciadas se prohíbe el consumo de alcohol, el uso de armas blancas y cualquier objeto que pueda representar un riesgo para los asistentes.
Además, como parte de las medidas para fortalecer la identidad cultural del carnaval, la Policía de Morelia participará activamente con la creación de su propio torito, sumándose a la tradición como un símbolo de vinculación entre cultura y seguridad.
Desde el inicio de la actual administración, el evento ha registrado saldo blanco en cada edición, resultado de un trabajo coordinado entre distintas dependencias, incluidas Protección Civil y Servicios Públicos Municipales.
Además, se han implementado talleres y exposiciones para reforzar el conocimiento y la apreciación de esta tradición, que forma parte del patrimonio cultural de Morelia.
El carnaval no sólo representa una manifestación artística y comunitaria, sino que también ha sido objeto de esfuerzos por dignificar su esencia.
Te puede interesar: K’uínchekua 2025 en Michoacán: Reconocerá a las mujeres indígenas
Rescata la rivalidad sana basada en la calidad del baile y la creatividad de los toritos, en contraste con los desafíos de seguridad y orden que han surgido en el pasado.