El SUEUM se opone a la reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Michoacana, en especial al artículo sobre jubilaciones y pensiones
Morelia, Michoacán.- En rechazo a reformar la Ley Orgánica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, se manifestaron trabajadores del SUEUM, quienes en sus centros de trabajo, colocaron lonas y cartulinas para demostrar que están en contra de modificar la legislación universitaria.
Desde el pasado jueves, los delegados sindicales del SUEUM se reunieron con Eduardo Tena Flores, líder sindical de los trabajadores administrativos de la Universidad Michoacana, y acordaron votar en contra de la reforma a la Ley Orgánica, en especial de la modificación al artículo 29, que por completo desaparece y habla del tema de jubilaciones y pensiones.
Lo anterior, luego de escuchar al catedrático, Jorge Álvarez Banderas, quien hace énfasis en que el artículo 29 de la actual legislación universitaria se debe conservar, tal como se ha mantenido a través de los años y de las modificaciones que ha sufrido la Ley Orgánica de la Casa de Hidalgo.
También te puede interesar: Contradictoria, la “reforma” a Ley Orgánica de la Universidad Michoacana
El artículo 29 de la Ley Orgánica universitaria señala:
“Los trabajadores con veinticinco años de servicio, tendrán derecho a jubilarse con una pensión que no será menor al salario integrado que perciban al momento de su retiro, más los aumentos acumulables en los términos del Reglamento correspondiente y los contratos colectivos.”
En ese tenor, los trabajadores universitarios acordaron rechazar la reforma a través de la consulta que se puso a disposición de la comunidad nicolaita y que concluye este lunes 24 de febrero. Y es que fueron únicamente cinco días los que se dieron para que los alumnos, empleados académicos y administrativos, así como funcionarios, leyeran, compararan y expresaran su opinión al respecto.
La medida de poner a disposición el proyecto de reforma a la Ley Orgánica aprobado por el Consejo Universitario el pasado 19 de febrero, recibió críticas del exrector, Jaime Hernández Díaz, quien se pronunció por un periodo mayor para la consulta del documento. En el mismo sentido se manifestó Jorge Álvarez Banderas, quien incluso habló de un periodo de hasta 50 días para tal efecto.
En tanto, el líder suemista, Eduardo Tena Flores, no sólo criticó dicha medida, también la “prisa” con la que se pretende la discusión y aprobación de la reforma universitaria, más aún, la poca claridad que se ha tenido al respecto, pese al argumento de la Rectoría, que asegura, se ha tratado de un proceso abierto y transparente para todos los nicolaitas.