Recientemente, Perú y algunos estados de los Estados Unidos aprobaron a eCOGRA para operar en sus jurisdicciones con la finalidad de ofrecer sus servicios de inspección, prueba y certificación de casinos online.
¿Qué implicaciones trae esto para Latinoamérica y México? ¿Por qué los países con fuertes regulaciones del juego están virando hacia la supervisión independiente? Todo esto y más lo analizamos a continuación.
¿Qué es el eCOGRA?
El eCOGRA, como todas las grandes empresas, nació de una necesidad. En 2003, año en el que fue fundado, en el Reino Unido no existía un cuerpo legislativo fuerte que regulara las actividades de los sitios de juegos de azar.
Ante esto, diversos operadores involucrados en esta industria, entre ellos los propios casinos y estudios de juegos, deciden fundar esta agencia para dotar de una serie de normas y estándares a seguir con el fin de garantizar la seguridad de los jugadores.
De esta forma, nace el eCOGRA, que introduce una serie de buenas prácticas y requerimientos para los operadores del juego online llamadas Generally Accepted Practice (eGAP).
De la mano de estas prácticas, la industria del juego comenzó a autorregularse para generar más confianza entre los jugadores. Así, el eCOGRA se convirtió en una autoridad en la industria no solo del Reino Unido, sino también de toda Europa.
La importancia del juego justo

El juego justo significa garantizar la equidad de los juegos, lo que se logra a través de la supervisión de los softwares utilizados para generar resultados 100 % aleatorios. Lo que se conoce como software RNG (generador de números aleatorios en español).
Este trabajo de supervisión lo hacen organismos independientes, como el eCOGRA, para así garantizar la imparcialidad. Ahora bien, que un casino tenga estos certificados es un elemento clave que todo jugador debe vigilar, pero no es el único.
Al elegir el casino online ideal, los usuarios principiantes deben considerar varios aspectos primordiales, como si tiene licencia, sea nacional o internacional, legal para operar en el país; que cuente con formas de pago seguras; que tenga términos y condiciones claros y justos; que presente variedad de juegos justos, e incluso que sea fácil reclamar sus promociones.
Por otro lado, el eCOGRA también menciona que a este conjunto de características se le debe sumar las buenas prácticas de juego responsable, como garantizar herramientas de autocontrol del juego o promover en todo momento el juego mesurado y consciente.
¿En qué se beneficiarán los jugadores con la llegada de eCOGRA?

En México, la industria del juego online ha sido una de las de mayor crecimiento de los últimos años. Y aunque en el país contamos con un ente regulador gubernamental, es imposible seguirle el ritmo a este crecimiento avasallante, por lo que supervisar a cada nuevo casino es una tarea imposible para la burocracia nacional.
Por ello, organismos independientes como el eCOGRA son vitales para garantizar un ecosistema del juego saludable y que promueva las buenas prácticas entre todos los actores de esta industria. Esperemos que en esta mirada hacia Latinoamérica también se tome en cuenta a México para así contar con una industria del juego sólida, supervisada y activa como la del Reino Unido.