El secretario de Economía, Marcelo Ebrard calificó como darse “un balazo en el pie”, la aplicación de aranceles al acero y aluminio
Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía de México, destacó esta mañana que la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio es contraproducente, instando a la utilización del “sentido común” y a evitar darse un “balazo en el pie”.
Aranceles al acero y aluminio
Al comenzar la conferencia matutina de hoy, Ebrard subrayó que la medida arancelaria afectará a todos los países, no solo a México, caracterizándola como una “aplicación general”.
Ebrard continuó su explicación resaltando que México importa más de lo que exporta a Estados Unidos, resultando en un superávit comercial para los estadounidenses de seis mil 897 millones de dólares.
A diferencia de esto, Estados Unidos tiene un déficit comercial con Canadá y China de nueve mil 675 millones y 23 mil 949 millones de dólares, respectivamente.
![Ebrard: "Un balazo en el pie" aplicación de aranceles a acero y aluminio-1](https://www.contramuro.com/wp-content/uploads/2025/02/ebrard-un-balazo-en-el-pie-aplicacion-de-aranceles-a-acero-y-aluminio-1.webp)
Además, el secretario desmintió el argumento de que las exportaciones de acero y aluminio mexicanos a EE.UU. habían aumentado un “1,678% respecto a periodos anteriores”, mostrando un gráfico que indica que los niveles de 2024 están en línea con los de 2015 a 2017, refutando así el supuesto aumento exorbitante.
![Ebrard: "Un balazo en el pie" aplicación de aranceles a acero y aluminio-2](https://www.contramuro.com/wp-content/uploads/2025/02/ebrard-un-balazo-en-el-pie-aplicacion-de-aranceles-a-acero-y-aluminio-2.jpeg)
“¿Quién creció? Pues EE.UU. Nos vende más, entonces no se justifica esa tarifa”, declaró Ebrard.
Ampliando su punto, mostró un video que ilustra cómo la fabricación de pistones de acero requiere múltiples cruces fronterizos entre los países del T-MEC, lo que hace inviables los aranceles: “esas tarifas son mala idea, porque solo con el pistón, estamos integrados los tres países, ocho veces un pistón, entonces tenemos que cuidar esa producción”.
Finalmente, Ebrard anunció que México dialogará con la nueva administración del presidente Donald Trump, una vez sus funcionarios sean confirmados, para discutir estos datos.
“Sentido común, no balazo en el pie”, concluyó Ebrard, refiriéndose a los aranceles que han causado alarma en los sectores afectados.