Morelia, Michoacán.- “Creemos que el arte, en una situación como la del país, está para generar diálogo”, declaró Rosario Romero encargada de la actividad motriz de Warning Tapes: suspensión meetings, una instalación que consiste en un prototipo interactivo elaborado con equipo de entrenamiento en suspensión TRX y sensores integrados.
La Cerrada de San Agustín en el Centro Histórico de la ciudad fue escenario donde se presentó el trabajo de los artistas mexicanos Rosario Romero y José Luis García Nava con una instalación interactiva donde se pueden ensayar movimientos corporales apoyados en las manos de la persona, sosteniendo firmemente los minerales, -aparatos que soportan 300 kilos- generando fraseos motrices o diálogos coreográficos con el objetivo de traducir ese fraseo motriz a un fraseo sonoro.

Rosario Romero, directora de la agrupación sostuvo que se trata de un proyecto artístico que intenta invitar a la gente a hacer ejercicio, música colectiva y a convivir.
“Me encargo de la parte corporal, como coreografa e instructora fitness que soy. Queríamos que esto fuera mas que una instalación, que la gente se comunicara y tuviera un dialogo corporal. Creemos que el arte, en una situación como la del país, está para generar diálogo”, declaró.
Este proyecto que ha sido llevado a plazas públicas está apoyado EL Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), dentro del programa Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales y Jose Luis García, director ingeniero industrial y artista multimedia, es el encargado de su programación.

“A través del uso de sensores inmersiales que originalmente se utilizan para controlar drones, en este caso, los utilizamos para medir la aceleración, vía comunicación inalámbrica, lo cual se pasa a la computadora donde se generan datos y así se traduce a un aspecto sonoro”, explicó García Nava.
Es así, a través de la conjugación de lo motriz con lo sonoro, que se busca propiciar la experimentación de movimiento colectivo a través del juego, por medio de un programa que tiene en cuenta las cualidades del movimiento mismo, provocando la traducción de diversos intervalos melódicos y de granulación.
“Esto es lo que va marcando que tantas campanadas y si son aguadas o graves, la que genera tu actividad motriz y se traducen en una escala pentatónica. Nosotros utilizamos el estándar de comunicación en tiempo real,es una multiplataforma, se puede enviar a donde tu quieras”, puntualizó el director de dicha instalación.
La experimentación de movimiento colectivo a través del juego genera lugares para socializar que desestabilizan la corporalidad cotidiana, ponen al cuerpo en estado de alerta a sus restricciones, inestabilidades y conexiones con otros cuerpos. De aquí la metáfora de las cintas de advertencia como provocadoras de esta situación especial en un lugar de tránsito cotidiano.
Este proyecto se define a si mismo como una instalación habitable, ya que sólo existe cuando varios cuerpos la habitan y ensayan movimientos con ella, sólo entonces las líneas textiles del equipo de suspensión generan datos y se da paso a la creación del audiovisual interactivo.