Foto: Benjamín Álvarez

En dos años, han disminuido las sanciones a empresarios de la construcción que violenta la Ley Federal del Trabajo en alrededor de un 60 por ciento, pues mientras en 2014 se reportó un monto de 46.7 millones de pesos por este rubro, en 2016 bajo a 22 millones de pesos, detalló el delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Michoacán, José Noguez Saldaña.

Durante la firma del convenio de colaboración con la asociación civil Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC), el funcionario federal comentó, “fueron 46.9 millones en 2014; 42 millones en 2015 y en 2016, 22 millones, y tuvimos 2 mil 996 visitas de inspección, pero sancionamos a 268 empresas”.

Y añadió, “en términos comparativos, 2014, 46.9 millones; 2016, 22 millones, estamos casi al 60 por ciento de disminución de sanciones”.

El delegado detalló que en 2014, se ejecutaron 3 mil 217 visitas a 419 empresas, de las que se sancionó por los 46.9 millones de pesos; en 2015, fueron 2 mil 804 visitas de inspección a 266 empresas, con un total de 42 millones en sanciones, y en 2016, fueron 2 mil 996 visitas a 268 empresas sancionadas con un monto de 22 millones de pesos.

Por su parte, el presiente de la Amic, Francisco Javier Gallo Palmer, destacó que dicho convenio permitirá brindar a los empresarios capacitaciones previas a las sanciones, ante las posibles violaciones a la Ley Federal del Trabajo.

Al respecto, comentó, “el convenio nos permite evitar que por una sanción, cierre o quiebre una empresa, porque son sanciones fuertes las de la Secretaría del Trabajo y que no tenemos posibilidad pagar o no tenemos previsto pagarlas”.

Concluyó que con dicho alternativa, se privilegiará que las inspecciones tengan un primer sentido de capacitación, antes que sancionadoras.⁠⁠⁠⁠