En total habrá tres representantes de la comunidad LGBTIAQ+ en el Congreso del Estado de Michoacán
Morelia, Michoacán.- En la próxima legislatura de la Cámara de diputados en Michoacán habrá tres congresistas de la diversidad sexual, dos por el Partido del Trabajo (PT) y una, bajo señalamientos de duda, por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
El PT alcanzó dos escaños en el reparto de representación plurinominal, el primero inscrito a través de la Acción Afirmativa de la minoría diversa y la segunda, inscrita por su género mujer, pero con reconocimiento propio dentro de la minoría LGBTIAQ+.
Es la tesorera municipal de Susupuato, Diana Mariel Espinoza Mercado, la segunda en la lista de plurinominal del partido de la estrella en Michoacán, misma que estará arribando a la 76 legislatura como diputada de representación, teniendo como suplente a Rosalía Jacobo Sánchez.

En su inscripción dentro de la plataforma Conóceles del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) Diana Mariel se inscribió bajo el género mujer e indicando que pertenece a la comunidad LGBTIAQ+, y que prefiere identificarse como Señor, pero no ocupó un espacio reservado dentro de la acción afirmativa de esta minoría.
Te puede interesar: Bajo simulación y polémica arriban 38 “candidates” a cargos para periodo 24-27
Diana Mariel se suma a las dos diputaciones locales que por Representación Proporcional estarán ocupando una curul en septiembre próximo, con su compañero de bancada, Hugo Ernesto Rangel Vargas y otra a través de Xóchitl Gabriela Ruíz González, secretaria general del PRI.

Según lo expuesto en la plataforma del órgano electoral, Diana Mariel quiere ocupar un cargo público porque se define como una persona justa y razonable, deseando “un cambio verdadero para sus municipios, todos ellos por su alta marginación”.
Entre sus propuestas en “materia de género o del grupo en situación de discriminación que representa”, la diputada electa asume la importancia de reprender actitudes racistas y machistas, empoderar a los pequeños agricultores y “apoyar y financiar todas actividades de emprendimiento de la comunidad LGBTI”.
Cabe señalar que Contramuro buscó a la candidata electa para tener su versión respecto de la inscripción realizada en la plataforma electoral, y pese a acordar una entrevista, ésta no se concretó.
A través de acciones afirmativas, motivo de polémica y señalamientos de simulación, un total de 38 candidatas y candidatos arribarán a cargos de elección popular para el periodo 24-27 en diputaciones locales y alcaldías, tras resultar ganadores en la contienda del dos de junio.
Dentro de las presidencias por la vía de acción afirmativa arribaron 15 mujeres, 18 hombres y un No Binario. En cuanto a las diputaciones locales fueron tres mujeres y un hombre, dos de estos espacios por la minoría de diversidad sexual.