El DIF Morelia planea habilitar dormitorios temporales para personas desplazados por violencia, mejorando espacios en Las Margaritas.
El Sistema DIF Municipal de Morelia participa desde enero en una convocatoria del DIF Nacional para habilitar espacios que funcionen como dormitorios temporales destinados a personas migrantes, incluyendo a quienes hayan sido desplazados de manera interna por situaciones de violencia.
En entrevista con Contramuro, el titular del DIF Morelia, José Manuel Álvarez Lucio, explicó que el proyecto presentado por el municipio contempla la adecuación de un inmueble ubicado en la colonia Las Margaritas, donde anteriormente operaba Casa Mese.
“Metimos un proyecto para habilitar un espacio en Las Margaritas; básicamente sería como renovarlas o mejorarlas, equiparlas. Ya teníamos una ludoteca ahí, sería mejorarla y tenemos incluso la cancha”, detalló.
La propuedta se ingresó en enero tras una convocatoria nacional lanzada en diciembre de 2024, y se espera que este mes se anuncien los municipios seleccionados para recibir recursos federales.
Lee: Advierte Cáritas abandono a desplazados en Michoacán: “no tienen ni dónde enterrar a sus muertos”
“El DIF Nacional da recurso para que los DIF municipales podamos adecuas espacios, como para un dormitorio o varios dormitorios, una pequeña biblioteca, aulas, depende del DIF”, señaló el funcionario.
Aunque hasta ahora el DIF Morelia no ha recibido solicitudes directas de apoyo por parte de personas desplazadas por violencia del interior del estado, Álvarez Lucio consideró necesaria esta política pública nacional, sobre todo frente al papel que ha asumido México como país de contención en materia migratoria:
“Mal haríamos no por lo menos teniendo condiciones de resguardo necesarias, pues porque al final de cuentas; por humanidad, pues por un tema humanitario”.
Morelia, destino recurrente
La capital michoacana ha sido identificada por autoridades municipales como un destino recurrente para personas en situación de movilidad, tanto interna como internacional.
En diciembre pasado, más de 40 personas migrantes, principalmente de Sudamérica, fueron alojadas temporalmente en el Centro Administrativo Municipal (CAM), lo que evidenció la necesidad de contar con espacios formales de atención.
De acuerdo con ACNUR, marzo cerró con alrededor de 500 desplazados en Apatzingán, quienes tienen como destino Uruapan, Morelia y Tijuana.
Este martes, habitantes de la región Sierra Costa reportaron que hay cerca de 1 mil 500 desplazados, algunos se ellos radicados en la capital michoacana, donde se refugiarse de la violencia criminal.
De resultar seleccionado el proyecto, el espacio propuesto operaría como casa de paso, brindando alojamiento temporal, atención a niñas, niños y adolescentes en riesgo, y espacios educativos y recreativos para personas migrantes o desplazadas que lleguen a Morelia sin una red de apoyo.