Día Nacional del Ajolote: Por qué se celebra
Ajolote / Foto: Archivo Contramuro

Descubre la importancia del Día Nacional del Ajolote y su impacto en la cultura mexicana

¿Sabías que el ajolote, una especie endémica de México, tiene su propio día de celebración? El 1 de febrero se conmemora al ‘ambystoma mexicanum’, un anfibio de la familia Ambystomatidae que está en peligro de extinción.

Este evento resalta su valor tanto para la comunidad científica como para la cultura popular mexicana, consolidándolo como un ícono nacional.

El término ‘ajolote’ proviene del náhuatl y puede traducirse como ‘monstruo de agua’ o en vocablos aztecas como ‘perro de agua’.

Esta especie es vital en los mitos nahuas de creación y sacrificio, y sigue siendo parte de la cultura contemporánea, apareciendo incluso en los billetes de 50 pesos.

Según el Museo del Ajolote: Axolotitlán, el ajolote también juega un papel en los mitos prehispánicos relacionados con el dios Xólotl, el gemelo de Quetzalcóatl.

La celebración del Día Nacional del Ajolote fue instaurada por el Senado de la República en 2018. Según la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), esta fecha busca fomentar la conciencia sobre la importancia de este anfibio y las amenazas que enfrenta en su hábitat natural.

Lee: Aquí te decimos cómo adoptar un ajolote y evitar su extinción

Durante esta fecha, la Sedema celebra logros en la conservación del ajolote, incluyendo la reproducción de 797 huevos fértiles en el laboratorio Anemitilkalli.

El ajolote es conocido por sus extraordinarias habilidades de regeneración, que le permiten restaurar extremidades e incluso partes vitales como el corazón y el cerebro.

Habita en cuerpos de agua dulce como el lago de Pátzcuaro y el lago de Xochimilco.

Además, ha sido protagonista en el mundo de los videojuegos, apareciendo en títulos como Minecraft y siendo inspiración para personajes en Pokémon como Wooper y Mudkip.