El Día Internacional del Beso, celebrado el 13 de abril, tiene un origen fascinante. Conoce su historia y por qué es tan especial
Cada 13 de abril se conmemora el Día Internacional del Beso, una fecha dedicada a uno de los gestos más universales: el beso. Aunque muchos aprovechan esta ocasión para expresar amor y afecto, pocos conocen la intrigante historia detrás de esta celebración.
El beso más extenso de la historia
El origen de esta efeméride se remonta a un concurso en Tailandia, donde una pareja logró un récord mundial al besarse por nada más 58 horas, 35 minutos y 58 segundos en el año 2013. Este evento no solo estableció un antes y un después sobre el gesto, sino que también inspiró a dedicar un día al beso como símbolo de amor, conexión emocional y humanidad.
El Día Internacional del Beso no solo celebra el romance, sino que también destaca la importancia del beso en nuestras vidas. Desde saludos culturales hasta muestras de cariño entre amigos o familiares, el beso tiene múltiples significados.
Estudios científicos han demostrado que besar reduce el estrés, fortalece el sistema inmunológico y libera hormonas como la oxitocina, conocida como la “hormona del amor”.
Te puede interesar: Besos: cinco beneficios para tu salud
Algunas curiosidades que debes saber sobre los besos
- Besar es saludable: Un beso puede quemar calorías y mejorar el estado de ánimo.
- Historia milenaria: Existen registros de besos desde hace más de 3,000 años antes de Cristo.
- Ciencia del beso: La filematología es el estudio científico de este gesto tan humano.
Este día nos recuerda que los pequeños gestos pueden tener un gran impacto en nuestras relaciones. Ya sea un beso efusivo o uno delicado y tierno, cada beso fortalece los lazos emocionales y nos permite hacer una conexión con la pareja.
¡Hoy es el momento perfecto para compartir un beso y celebrar este acto tan especial!