Casi 1,500 desplazados por violencia en la Sierra Costa de Michoacán buscan refugio y justicia en Coahuayana, reportan en sede del PRI
Cerca de 1 mil 500 desplazados por violencia de comunidades de la Sierra Costa de Michoacán se encuentran actualmente refugiadas en Coahuayana, en condiciones de vulnerabilidad extrema y sin reconocimiento oficial por parte del Estado.
Así lo denunciaron este martes víctimas de desplazamiento forzado, acompañadas por el presidente estatal del PRI, Guillermo Valencia Reyes, en una rueda de prensa donde exigieron atención urgente y justicia.
Desplazamiento forzado
Las principales voceras fueron Angélica Esquivel y María de Jesús García, quienes narraron el terror que vivieron en sus comunidades, particularmente en El Coire, municipio de Aquila, donde hubo siete personas desaparecidas y tres asesinadas.
“Nos dijeron que si no nos íbamos, nos iban a matar. Balacearon la casa de mi mamá, la escuela, el kínder; tuvimos que huir”, relató Esquivel.
Los desplazados provienen de comunidades como El Coire, Pómaro, Tizupa, Tula, Huahua, Achotán, Chuquiapan, Aquila, Chinicuila, Coalcomán y de la colindancia con Lázaro Cárdenas. Muchas de esas localidades están ahora prácticamente vacías.
“El crimen quiere que no haya gente, para operar con impunidad”, advirtió el dirigente priista.
Angélica Esquivel denunció que el autogobierno en El Coire fue impuesto por el crimen organizado y no por la voluntad de la comunidad.
“Quien pone el autogobierno es el cártel del crimen organizado. Ellos también fueron quienes ordenaron el desplazamiento de quienes no estaban de acuerdo”.
Desplazados, sin apoyos
A más de cuatro años de haber huido, los desplazados, muchos de ellos mujeres, niños y adultos mayores, sobreviven en Coahuayana en casas rentadas de 4×4 metros a precios de hasta 3 mil pesos, sin apoyos gubernamentales.
“Necesitamos una casa, un lugar donde nuestros hijos no sufran lo que estamos sufriendo”, clamó María de Jesús García.
También denunciaron que el supuesto apoyo del gobierno con terrenos en venta por 70 mil pesos a pagar en cuatro años resultó ser un engaño.
“Nos dijeron que eran terrenos del gobierno, pero ayer nos dijeron que no, que los van a sacar porque no se han pagado al dueño”, explicó Esquivel.
Además, acusan que la delegada de Bienestar en la región, Marta Reyes, les negó apoyo por ser desplazados: “Dijo que a desplazados jamás iba a apoyar”.
Acusan al Gobierno de Michoacán
Guillermo Valencia acusó que el Gobierno del Estado, encabezado por Alfredo Ramírez Bedolla, y el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, han ignorado reiteradamente las solicitudes formales para reconocer a las víctimas y atender la crisis.
“Tengo los acuses. Les hemos escrito muchas veces. Nunca han respondido. Para ellos, estas personas no existen”, afirmó.
El priísta también arremetió contra la secretarias de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, por lanzar un ultimátum “sin sustento real” contra funcionarios estatales por el maltrato a víctimas.
Lee: 40% de desplazados de Michoacán por operatividad del crimen organizado, son menores de edad
“Lo que hizo hoy la secretaria fue una simulación de indignación. Las fiscalías son autónomas, lo que se necesita es reformar leyes para sancionar a los ministerios públicos que revictimizan”, sostuvo.
Valencia criticó además la reciente visita de Claudia Sheinbaum a Michoacán: “Viene a hablar de justicia con estufas de leña. No chinguen. Es una burla al pueblo, a la inteligencia, y a las víctimas que viven hacinadas y sin atención”.
Los desplazados señalaron que el diputado local del Distrito 21, correspondiente a la zona de Aquila, no los ha atendido pese a múltiples intentos de contacto.
Por ello, acudieron a Morelia a pedir el respaldo de un legislador al que calificaron como “un luchador social”.
El PRI Michoacán anunció que impulsará desde el Congreso reformas para reconocer legalmente el desplazamiento forzado, garantizar apoyo habitacional y frenar la criminalización de las víctimas.
“No queremos limosnas. Queremos justicia y seguridad para volver a empezar”, concluyeron.