INE denuncia ante la FEPADE venta de la lista nominal en internet 1
INE denuncia venta de la lista nominal de electores en internet / Foto: Especial

El INE denuncia ante la FEPADE la venta de la lista nominal de electores y asegura que los datos personales ya no están en el internet

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha interpuesto una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPDAE) después de detectar la venta de una copia de la lista nominal de electores en un sitio de internet.

Esta acción se llevó a cabo tras identificar un archivo que contenía datos personales de electores, lo cual ha generado preocupación sobre la seguridad de la información electoral.

En una conferencia de prensa, los consejeros del INE, Javier Santiago, Ciro Murayama, Enrique Andrade, Benito Nacif y René Irranda, aseguraron que los datos ya no están accesibles en internet y que se están realizando averiguaciones penales y administrativas para determinar los responsables.

INE denuncia ante la FEPADE venta de la lista nominal en internet
Imagen Ilustrativa de una lista Nominal de electores / Foto: Redes

Es importante señalar que no se han encontrado indicios de que los sistemas de seguridad del padrón electoral y la lista nominal hayan sido vulnerados, lo que sugiere que la copia de los datos podría haber sido obtenida de manera no ilegal desde el INE.

El INE ha reiterado su compromiso con la protección de los datos personales y ha implementado medidas para evitar la comercialización indebida de esta información.

Desde 2013, el INE incluye marcas distintivas en las copias de la lista nominal para rastrear su origen y destino, lo que ha permitido identificar a quién se entregan estos documentos. Agregaron que desde el 2016, se han acotado los datos entregados a los partidos políticos, limitándolos a los nombres de los ciudadanos inscritos.

La denuncia presentada por el INE refuerza su postura firme contra cualquier intento de vulnerar la seguridad de los datos electorales y busca garantizar la integridad del proceso electoral en México.

Con esta acción, el INE busca sancionar a quienes resulten responsables y prevenir futuras violaciones de la privacidad de los electores.