El golpe de estaado en Bolivia
Foto: Internet

Tensiones en Bolivia tras las denuncias de un inminente golpe de Estado sacuden la nación.

El mandatario de Bolivia, Luis Arce Catacora, ha puesto en alerta a la nación tras denunciar un posible ‘golpe de Estado’, derivado de maniobras inusuales por parte de ciertas fracciones del Ejército en áreas urbanas.

Este evento se suscitó luego de que el líder máximo militar boliviano, Juan José Zuñiga, hiciera amenazas de tomar control de la sede gubernamental mientras operaba un tanque militar.

El miércoles 26 de junio de 2024, la plaza Murillo, corazón de La Paz, fue escenario de un inesperado despliegue de tanques y tropas armadas. Cercano a la sede del poder ejecutivo, Zuñiga, con respaldo castrense, amenazó con tomar el edificio.

Un tanque, en un gesto desafiante, rompió las barreras de la Casa Grande del Pueblo y se adentró en ella.

En medio de la confusión, el comandante declaró ‘Habrá nuevo gabinete de ministros, seguramente que se va a cambiar, pero no puede seguir así nuestro Estado. Queremos recuperar la patria, basta de empobrecer a nuestra patria’.

El Mundo Reacciona al Intento de Golpe de Estado en Bolivia

El vicepresidente David Choquehuanca y la canciller Celinda Sosa, ante la gravedad de los hechos, hicieron un llamado a la comunidad internacional condenando las maniobras del Ejército como un ataque a la democracia y la estabilidad del país.

Luis Alberto Arce Catacora, presidente de Bolivia, se pronunció en redes sociales afirmando ‘Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse’.

La ex embajadora de México, Alicia Bárcena, también expresó su apoyo, instando a ‘respetar la voluntad popular y el orden democrático’.

Evo Morales, exmandatario del país, alertó sobre el despliegue militar en la plaza Murillo y llamó a la población a salvaguardar la democracia. Morales, denunciando un ‘golpe de Estado’, convocó a una junta de emergencia, instando a los sectores sociales a unirse.

Previo a estos eventos, Zuñiga había sido destituido por amenazas contra Morales. En una entrevista, aseveró que no permitiría que se contravenga la Constitución o la voluntad del pueblo y que las Fuerzas Armadas son el ‘brazo armado del pueblo y de la patria’.

Líderes latinoamericanos como Gustavo Petro, presidente de Colombia, y Claudia Sheinbaum, futura presidenta de México, junto con la canciller argentina, Diana Mondino, expresaron su repudio y apoyo a Bolivia y su democracia.