Los delitos del fuero común, como robo de vehículo, de casa habitación o a negocio aumentan en Morelia: Estadísticas desmienten al Presidente del PAN Michoacán
Morelia, Michoacán.- Las recientes declaraciones del dirigente estatal del PAN, Carlos Quintana Martínez, en las que responsabilizó al gobierno federal por el incremento de la percepción de inseguridad en Morelia, contrastan con las estadísticas oficiales de incidencia delictiva, que revelan un aumento en delitos del fuero común como el robo a vehículo, casa habitación y negocio, competencia directa del ayuntamiento encabezado por Alfonso Martínez Alcázar.
“Es claro que donde más incrementa es en los delitos del fuero federal. ¿De quién es responsabilidad? Del gobierno federal”, aseguró el panista, al justificar que la capital michoacana enfrenta una crisis de seguridad derivada, según él, de omisiones del Ejecutivo nacional.
No obstante, los datos del portal Semáforo Delictivo, correspondientes a enero y febrero de 2025, desmienten esa afirmación.
Tan solo en robo a vehículo, Morelia acumuló 200 casos en el primer bimestre del año, un aumento de 32 por ciento en enero y 25 por ciento en febrero respecto a 2024.

Aunque las cifras aún se mantienen 84 por ciento por debajo del promedio de los últimos cinco años, el alza reciente refleja una tendencia que va al alza.
También el robo a casa habitación, otro delito del fuero común, mostró un repunte.

En enero, los casos bajaron solo 6 por ciento respecto al año pasado, pero en febrero se dispararon un 14 por ciento.
En total, se registraron 64 robos domiciliarios en los dos primeros meses del año.
El robo a negocio presentó un comportamiento similar: aumentó 36 por ciento en enero y 27 por ciento en febrero, respecto a 2024, a pesar de que su incidencia sigue siendo 82 por ciento más baja que el promedio histórico.

Las cifras muestran que los delitos que más crecieron en Morelia durante este inicio de año no corresponden al fuero federal, como aseguró Carlos Quintana, sino al fuero común, y por tanto son competencia directa del gobierno municipal, al que apoya el PAN.
“No podemos pedirle al ayuntamiento de Morelia que se ponga a hacer el trabajo que le corresponde al gobierno federal”, insistió el dirigente panista, quien defendió la actuación del edil Alfonso Martínez, asegurando que Morelia es “la ciudad más videovigilada del país, con los elementos policíacos más preparados y con mejores prestaciones”.
Aunque reconoció que hay una crisis de percepción, Carlos Quintana reiteró su estrategia de cargar la responsabilidad al gobierno federal: “Si no pueden, que lo digan, y le entramos al quite, pero que lo digan: ‘no podemos’”.
Las cifras, sin embargo, evidencian que los repuntes en los delitos que más afectan a la ciudadanía moreliana no son atribuibles a la Federación, sino a un debilitamiento de la capacidad de prevención y reacción del municipio.
El discurso del dirigente panista intenta eximir de responsabilidad a la administración de Alfonso Martínez, respaldada por el PAN, pero los datos evidencian otro escenario.
“El que está reprobado es el gobierno federal porque no ha presentado una sola estrategia en materia de seguridad”, concluyó el dirigente panista, pero la realidad, al menos en Morelia, apunta en dirección contraria.