El decreto sobre apología del delito en Michoacán no afecta la autonomía municipal, asegura el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Cesar Augusto Ocegueda
Morelia, Michoacán.- El enlace jurídico del gobierno de Michoacán, César Augusto Ocegueda Robles, aseguró que el decreto con el que el Ejecutivo michoacano prohibirá la ‘apología del delito’ en eventos públicos, no invade competencias de los ayuntamientos.
En entrevista, Ocegueda explicó que el decreto —actualmente en revisión directa por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla—, se sostiene en una facultad administrativa que tiene la Secretaría de Seguridad Pública.
“No nos metemos con licencias ni permisos municipales, por supuesto, es solamente con una facultad administrativa que tiene la Secretaría de Seguridad Pública en caso de que haya infracciones a las leyes o decretos, obviamente en el ámbito estatal”, dijo.
Negó que esta medida afecte la autonomía municipal: “Por supuesto que no, para nada”, aseguró.
Reiteró que cada ayuntamiento mantendrá su marco de acción para tomar decisiones, pues señaló que “el Estado también tiene facultades para sancionar cuando haya una infracción a reglas que se establecieron y que no tienen que ver con competencia municipal ni federal”.
Respecto al marco normativo existente, el funcionario recordó que el delito de apología del delito no está tipificado en el Código Penal del estado.
“Antes sí estaba. El día de hoy no se encuentra ya regulada”, señaló, y agregó que los artículos citados por especialistas —como el 208 del Código Penal Federal y el 181 de la Ley Orgánica Municipal— “son aproximaciones, pero la conducta típica no se encuentra ahorita ni prevista ni sancionada por el Código Penal”.
En ese sentido, anticipó que podría promoverse una iniciativa legislativa para restituir el tipo penal: “Esa será o sería otra vertiente que podríamos impulsar ante el Congreso del Estado, la reforma al Código Penal para establecer nuevamente el tipo penal del delito”.
Ocegueda Robledo también defendió el uso del decreto como vía legal, pues señaló: “Una cosa es el delito que se sanciona de manera penal. Acá también las sanciones administrativas se orientan a aquellos organizadores, aquellos grupos, etcétera, que organicen y difundan este tipo de contenidos en eventos masivos”.
Afirmó que el propósito es prevenir los efectos nocivos de contenidos musicales que normalizan la violencia: “Este tipo de géneros musicales… orientan el gusto y la preferencia de muchos de nuestros niños y jóvenes. Se trata de no fomentar eso”, concluyó.
El decreto será firmado y publicado este miércoles por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y entrará en vigor el jueves 17 de abril, denominado como ‘Jueves Santo’.