Banxico prevé debilidad económica y riesgos para México por los aranceles de Trump
Banco de México | Foto: Gobierno de México

Banxico advierte que la debilidad económica en 2025, causada por aranceles de Trump, representa riesgos significativos para México.

La gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, ha señalado que la economía nacional enfrentará una debilidad económica significativa en 2025 debido a la incertidumbre global y las tensiones comerciales, especialmente por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.

Durante su presentación ante la Comisión de Hacienda del Senado, Rodríguez Ceja advirtió que desde finales de 2023, la economía mexicana ha experimentado una desaceleración, culminando en una contracción en el último trimestre del año pasado.

En 2024, la economía creció solo un 1.5%, por debajo de las expectativas, y muy inferior a las tasas de crecimiento de 3.3% y 3.7% observadas en 2022 y 2023, respectivamente.

Este desempeño se debió al estancamiento de la actividad industrial, una moderación en el crecimiento de los servicios, y una leve contracción en las actividades primarias.

“De igual manera, las exportaciones iniciaron el año pasado con debilidad, pero se recuperaron en cierta medida en la segunda mitad; la información de inicios de 2025 apunta a que en el primer trimestre de este año persista la debilidad en el panorama económico nacional, y se prevé que la economía presente atonía en 2025 en su conjunto; el entorno de incertidumbre y tensiones comerciales, implica importantes riesgos a la baja para la actividad económica”, destacó.

Rodríguez Ceja explicó que los aranceles impuestos por Estados Unidos aumentan los costos del comercio, reduciendo el intercambio de bienes y servicios a nivel internacional.

Lee: Empresas buscan invertir en México pese a aranceles

“Por tanto, a menores perspectivas de crecimiento global, esta desaceleración podría afectar los ingresos de las empresas y su capacidad para cumplir con sus obligaciones crediticias, por lo que existe el riesgo que los aranceles terminen incrementando el riesgo de incumplimiento a nivel doméstico, pero este riesgo no es de carácter sistémico, por lo que no afectaría”, refirió.

No obstante, aseguró que, según las pruebas de estrés realizadas regularmente por Banxico, no se prevé que escenarios adversos de gran severidad pongan en riesgo la solvencia del sistema bancario en su conjunto.

Por ello, el Banco Central continuará con los recortes en la tasa de interés, considerando el debilitamiento económico y el fin del episodio inflacionario provocado por los choques globales.