La DEA alerta sobre la expansión de cárteles mexicanos en Nueva Zelanda y Australia, destacando la participación del Cártel de Sinaloa y el CJNG.
La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) ha observado un incremento en la actividad de cárteles mexicanos y la expansión en Nueva Zelanda y Australia para el tráfico de drogas.
La DEA y los cárteles mexicanos
De acuerdo con el informe titulado “Presencia e impacto de los cárteles mexicanos en Australia y Nueva Zelanda”, la DEA destaca que el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) han aprovechado el mercado ilegal en estos países para distribuir drogas como cocaína y metanfetamina.
El informe también revela que estas organizaciones han colaborado con grupos locales para el lavado de dinero y el crimen organizado.
La DEA identifica a ambos cárteles como los grupos delictivos más violentos con alcance global, y subraya que las drogas mexicanas se transportan por tierra y mar, a menudo siendo transbordadas desde América del Norte y Asia.
Aunque no se han detectado bases permanentes de estos cárteles en la región, el informe sugiere que podrían tener intenciones de establecerlas.
La DEA indica que el CJNG y el Cártel de Sinaloa utilizan redes sociales como Facebook para reclutar afiliados y colaboran con grupos criminales locales.
Lee: Crónica del reclutamiento forzado del CJNG; las voces de los que escaparon
Tráfico de metanfetamina
La metanfetamina, en particular, es traficada en productos como alcohol, maquinaria, prensas hidráulicas y transformadores eléctricos.
Un ejemplo citado por la DEA ocurrió en marzo de 2023, cuando la policía de Nueva Zelanda descubrió cerveza contaminada con metanfetamina proveniente de México, resultando en la muerte de una mujer al consumir una lata sin saber que contenía esta droga.
Otro incidente en abril de 2023 involucró un cargamento de 300 kilogramos de metanfetamina oculto en una prensa hidráulica que llegó a Sídney, Australia.
“El desarrollo de un ocultamiento tan complejo es coherente con la metodología de los cárteles mexicanos”, añade el informe publicado el 25 de marzo.