Si te interesa visitar las costas de Michoacán para presenciar este espectáculo de la naturaleza, desove y liberación de tortugas marinas, conoce todos los detalles a continuación
Morelia, Michoacán. – El desove y liberación de tortugas marinas son procesos naturales que, con la cuidadosa intervención humana, ocurren cada año en playas de Michoacán. ¿Dónde y cuándo presenciarlos? Entérate aquí.
Anualmente, ejemplares de las especies laúd, negra y golfina arriban a costas michoacanas para el desove. Los huevos son resguardados por las comunidades costeñas, contra el saqueo, el tráfico y la venta ilegal que, junto a la matanza de estos reptiles, han ocasionado que estén en peligro de extinción.
Estos animales ancestrales, han habitado el planeta Tierra los últimos cien millones de años y son fundamentales para mantener el equilibrio ecológico.

A mediados de noviembre anterior, la Comisión de Pesca (Compesca) del estado informó que, mediante la coordinación interinstitucional y con la participación de la sociedad civil, se había logrado la protección y conservación de más de 17 mil nidos, por lo que la expectativa era liberar un número mayor a dos millones de crías al finalizar la temporada.
Asimismo, a esta misión contribuyen de manera trascendental los recorridos de vigilancia, así como la incubación en viveros, santuarios y campamentos Tortuguero, principalmente localizados en Maruata, Colola y Mexiquillo, entre otros representativos del fenómeno migratorio a lo largo del litoral michoacano, como Ixtapilla, Playa Azul, La Llorona, Las Peñas y Ticuiz.
Ingresa a: Gobierno de AMLO no puede ser considerado un aliado: conservadores
En estos poblados, las y los visitantes pueden alojarse en cabañas o palapas, si desean acampar y contemplar este espectáculo de la naturaleza, siempre con responsabilidad y extremo respeto; además, hay paradores ecoturísticos y se celebran festivales, torneos de surf, entre otras actividades culturales para promover la concientización.
Las negras y golfinas, anidan entre los meses de abril y diciembre, mientras que las Laúd, de noviembre a marzo, pero en menores cantidades. No obstante, octubre es cuando llegan grandes cantidades.