Al Instituto Electoral de Michoacán (IEM) le tocará realizar la relación final de candidatos al Poder Judicial, ya que el Congreso del estado en lugar de un listado final, le entregó cuatro listas
Morelia, Michoacán.- El Congreso de Michoacán entregó cuatro listas al Instituto Electoral de Michoacán (IEM), por lo que tocará a éste realizar la relación final de los candidatos a jueces y magistrados del Poder Judicial local.
Pese a que la norma mandataba al Congreso entregar la lista final con la relación de los candidatos, ante las lagunas legales existentes que no establecen criterios, los diputados optaron por librarse del asunto y entregar al IEM las listas existentes por separado.
Es así como en el evento celebrado este miércoles para tal fin en la sede estatal del IEM, los presidentes de la Mesa Directiva del Congreso y de la Junta de Coordinación Política, Juan Antonio Magaña de la Mora y Fabiola Alanís Sámano respectivamente, entregaron cuatro listas: la del Judicial, la del Ejecutivo, la del Legislativo y la de los jueces que no declinaron participar en la elección.
Entrevistado sobre el particular, Juan Antonio Magaña de la Mora recordó que cada uno de los tres poderes a través de sus comités de evaluación realizaron sus respectivas listas de aspirantes.
“Lo que nosotros estamos haciendo es ser los receptores de los listados que cada uno de los comités de evaluaciones integraron y, conforme a la ley, adicionar una lista de jueces, juezas, magistradas y magistrados que no declinaron expresamente en su intención de no ir a la votación”.
“Entonces, lo que nosotros hacemos es también traer un listado de los que no declinaron, porque tenemos el listado de los que declinaron que son 16 jueces, todos los demás no declinaron, ¿qué tenemos que hacer? pasar la lista completa al Instituto Electoral para que, ya en el marco de su competencia ellos ya hagan la distribución correspondiente”.
¿Es decir que el Congreso en la última fase que le correspondía no hicieron la distribución para que quedara equidad de género entre los contendientes a cada cargo?
“Entiendo que lo que hicieron en su momento, quiero decir en días pasados y todavía antier los Comités de Evaluación analizaron perfectamente el tema de los lugares para respetar el tema de equidad de género, entonces seguramente llevaron una adecuación en ese sentido para cumplir con la paridad”.
¿Los tres Poderes sí se pusieron de acuerdo para sacar estos listados?, ¿por eso tanta coincidencia en los perfiles?
“Cada poder lo hace en su momento y lo que nosotros hicimos en el Congreso es recepcionarlos y tal cual los están entregando, ya después de los ajustes que hayan podido hacer cada uno de los Comités de Evaluación en el marco de sus facultades, mi función es reunirlos y traerlos aquí al Instituto Electoral”.
¿Entonces todos estos nombres tienen que quedar aunque para algunos cargos no se cumpla con la equidad? Porque en los listados para magistrados hay más mujeres que hombres…
“Seguramente tuvieron que haber hecho el replanteamiento sobre la equidad de género, eso es sí o sí que se tenía que hacer, porque si no entonces se hubiera violentado el tema de género”.
¿Es decir que le metieron mano a las listas después de hacer que los poderes las hicieron públicas como las definitivas? Entonces no las conocemos.
“Pero son las mismas personas, solamente habría que ver si se generó algún tema de buscar el respeto al género en la plaza en la que se trataba, pero las personas que acreditaron el cumplimiento de su inscripción, de su evaluación, están respetados totalmente sus requisitos”.