comisión europea contra apple app store

La Comisión Europea presenta cargos contra Apple por infringir la Ley de Mercados Digitales con políticas restrictivas en la App Store

La Comisión Europea ha presentado una acusación contra Apple este lunes 24 de junio, argumentando que la compañía ha violado la Ley de Mercados Digitales (DMA) mediante políticas restrictivas en su App Store que impiden que los desarrolladores ofrezcan a los usuarios canales alternativos para adquirir contenidos y servicios.

Además, la CE ha iniciado un nuevo proceso de infracción en respuesta a las preocupaciones surgidas por los recientes términos contractuales de Apple para desarrolladores y tiendas de aplicaciones de terceros.

De acuerdo con la DMA, se espera que los desarrolladores puedan comunicar a sus usuarios sobre ofertas alternativas fuera de la App Store de Apple, así como redirigirlos y facilitar transacciones sin costos adicionales. Contrario a esto, Apple ha establecido limitaciones que restringen estas prácticas, prohibiendo la comunicación de precios dentro de sus aplicaciones y la promoción de ofertas a través de canales externos.

Comisión Europea contra Apple

La Comisión Europea ha determinado, en su evaluación preliminar, que los términos comerciales de Apple no permiten que los desarrolladores guíen a sus clientes hacia alternativas. Aunque Apple admite la redirección mediante enlaces, dicha práctica está condicionada a restricciones que coartan la promoción de ofertas.

“Tenemos motivos para creer que las reglas de la App Store que no permiten a los desarrolladores de aplicaciones comunicarse libremente con sus propios usuarios violan la DMA. También abrimos un nuevo caso en relación con las nuevas condiciones comerciales de Apple para iOS”, declaró Thierry Breton, Comisario de Mercado Interior.

La CE también se encuentra analizando si los nuevos requisitos contractuales de Apple, incluyendo la ‘Core Technology Fee’, están en línea con la DMA. Estos requisitos involucran un pago por parte de los desarrolladores de tiendas de aplicaciones de terceros por cada aplicación instalada y un procedimiento engorroso para la instalación de tiendas alternativas en dispositivos iPhone.

“La comunidad de desarrolladores y los consumidores están ansiosos por ofrecer alternativas a la App Store. Investigaremos para asegurarnos de que Apple no socave estos esfuerzos”, señaló Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva de la política de competencia.

Apple enfrenta la posibilidad de sanciones económicas de hasta el 10% de sus ingresos globales anuales si se confirman las acusaciones de la Comisión, que tiene previsto tomar una decisión de incumplimiento en un máximo de 12 meses desde la apertura del procedimiento. La compañía puede presentar alegaciones ante la Comisión antes de la emisión del fallo definitivo.

Este incidente se suma a una serie de investigaciones por parte de la Comisión Europea sobre posibles violaciones a la DMA por parte de otras grandes tecnológicas como Alphabet, Amazon, ByteDance, Meta y Microsoft, cuyos servicios de plataforma central han sido identificados como sujetos a dicha legislación, con el potencial de incurrir en multas significativas.