El secretario general de la CNTE destaca la creciente desigualdad educativa en Michoacán entre zonas urbanas y rurales.
Morelia, Michoacán.- La tendencia que continúa al alza en Michoacán es que las zonas urbanas están totalmente saturadas de maestros y en el medio rural hay cientos de faltantes, lo que ocasiona una desigualdad en materia educativa, expresó el secretario general de la CNTE Poder de Base, José Luis Castillo Ferrel.
El líder magisterial, consideró que dicha desigualdad en materia educativa muchas veces es provocada por la propia autoridad o bien, por los mismos jóvenes egresados que se niegan a ser enviados a comunidades rurales, sobre todo las más alejadas de las zonas urbanas.
Sin precisar una cifra de cuántos son los maestros que en Poder de Base tienen contabilizado, hacen falta en las escuelas de Michoacán, Castillo Ferrel, sí reconoció que se abren brechas educativas al no haber un equilibrio en cuanto al número de maestros en zonas rurales y urbanas.
Y es que señaló que no necesariamente los egresados se niegan a irse a zonas alejadas por el tema de inseguridad, también por comodidad y porque se trata de escuelas de palitos a las que hay que se tiene que llegar caminando, en condiciones de pobreza o sin conexión a internet, incluso, algunas sin luz eléctrica.
Sn embargo, dijo, es un tema que se debe regular ya que todos los niños merecen la misma atención a la educación, aunado a que, los más experimentados y con más edad, deben ir acercándose a sus lugares de origen y dar la estafeta de aquellas zonas difíciles a los de nuevo ingreso.
“Lo que recomiendo es que los que estamos activos y con varios años en servicio en las zonas rurales, tenemos el derecho de acercarnos a donde somos originarios. Y el camino es que los jóvenes que ingresan tienen que irse a la periferia. El riesgo es para todos, no solamente para los que ingresan, es para todos”.
Te puede interesar: Personal docente, administrativo y de apoyo, exige la CNTE; bloquean vialidad
Castillo Ferrel, precisó que no es la mayoría de egresados los que se niegan a ser maestros frente a grupo en zonas rurales, alejadas y de difícil acceso, pero sí ha conocido de casos que buscan a como dé lugar, una plaza en la zona urbana e incluso, han dejado perder el proceso de asignación al no aceptar el lugar al que fueron enviados.