Insiste CNDH México: las desapariciones no se originan desde el Estado
La CNDH afirma que las desapariciones en México no son originadas por el Estado | Foto: ONU

La CNDH asegura que, según sus registros, las desapariciones en México no son originadas por el Estado, sino que reflejan un fenómeno complejo.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha señalado que el archivo de Personas Desaparecidas (PERDES) cuenta actualmente con 8,086 expedientes en el Sistema Nacional de Personas Extraviadas y Fallecidas no Identificadas (SINPEF), que datan desde 1956 hasta la actualidad; Estos expedientes reconocen a 9,458 personas desaparecidas, de las cuales 1,773 podrían ser casos de desapariciones forzadas, representando el 21% del total.

La CNDH subraya que la problemática de las desapariciones en México es grave y no debe minimizarse.

“No negamos la existencia de desapariciones en México ni la posibilidad de que existan casos de colusión de autoridades en dichos eventos. Sin embargo, sostenemos —con base en información documentada— que, en la actualidad, estas desapariciones no se originan desde el Estado”.

Lee: Sheinbaum niega desapariciones forzadas en México

CNDH desmiente, ante la ONU, desapariciones forzadas en México

En un comunicado, la CNDH desmintió las declaraciones del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU, que recientemente aludieron a esta práctica.

Según las cifras del SINPEF, 2011 fue un año crítico por el aumento significativo de personas desaparecidas en México.

Desde 2012, excepto por los años 2015 y 2016, las cifras oscilan entre 573 y 463 desaparecidos anuales hasta 2019.

Desde entonces, el descenso en los registros ha sido constante, alcanzando un mínimo histórico en 2024.

La CNDH también destacó que entre 2019 y 2023, las cifras disminuyeron notablemente.

La inclusión de más casos de desapariciones de años anteriores, de los cuales no se tenía conocimiento o no habían sido calificados hasta la administración actual, explica el aumento en los expedientes.

De 2024 a 2025, se han generado pocos expedientes en el SINPEF, y la mayoría han concluido con la localización de las personas vivas o de sus restos.

823 expedientes por desaparición forzada

Desde su creación en 1990, la CNDH ha contabilizado 823 expedientes de queja por desaparición forzada, de los cuales 46 se registraron entre 2019 y 2024.

De estos, 28 no se acreditaron y nueve sí, quedando actualmente nueve en investigación y uno correspondiente a 2025.

En la gestión actual (noviembre de 2019 a la fecha), se han emitido 20 recomendaciones sobre desapariciones forzadas, 17 de ellas por violaciones graves.

Cinco de estas recomendaciones (29.4%) se refieren a hechos cometidos en el gobierno anterior, mientras que el resto corresponde a años previos.

Las recomendaciones fueron dirigidas a la Fiscalía General de la República, Defensa, Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional, la Comisión Nacional de Búsqueda, el Centro Nacional de Inteligencia y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.