Sheinbaum evaluará petición de 'El Mayo' Zambada de repatriación desde EU
Ismael "El Mayo" Zambada, narcotraficante y Claudia Sheinbaum, Presidenta de México / Fotos: Cuartoscuro

Claudia Sheinbaum considera la repatriación de “El Mayo” Zambada, enfatizando aspectos legales y bilaterales entre México-EU.

Ciudad de México.-La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su administración está considerando la solicitud de repatriación de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cartel de Sinaloa, desde Estados Unidos (EU).

Zambada ha advertido que ignorar su petición podría provocar un deterioro en las relaciones diplomáticas entre ambos países.

“Lo vamos a revisar. Repito, más allá de esta persona y los delitos que haya cometido, el asunto es el derecho de un ciudadano mexicano frente a ser juzgado allá sin haber seguido todo el procedimiento”, declaró Sheinbaum en su rueda de prensa matutina.

La solicitud fue presentada por la defensa de Zambada en el Consulado General de México en Nueva York, según informes del diario Reforma. El narcotraficante exige la intervención del Gobierno mexicano para evitar:

“Un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de Estados Unidos”, según el documento.

Zambada fue arrestado el 25 de julio de 2024 en Estados Unidos, después de ser engañado presuntamente por Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’ Guzmán, y entregado en Texas a las autoridades estadounidenses que lo encarcelaron en Nueva York. Enfrenta acusaciones por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico a gran escala y lavado de dinero.

Sheinbaum subrayó que la revisión de esta petición es fundamental, ya que es un derecho de cualquier ciudadano mexicano. “Supongamos (que es) un ciudadano de renombre, cualquiera que esté sea, pero que Estados Unidos dice que tiene un delito, lo lleva allá y se juzga con pena de muerte. Entonces, sí hay un tema en la carta que esté enviando (Zambada) que tiene que ver con la soberanía y el juicio”, explicó.

 Te puede interesar: Ismael “El Mayo” Zambada demanda su extradición a México

Asimismo, la presidenta aclaró que no se está defendiendo al personaje, sino al proceso en el cual fue detenido.

Este incidente ocurre justo después de que Estados Unidos designara como grupos terroristas a seis cárteles de narcotráfico mexicanos, incluyendo el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), así como otras organizaciones criminales. La violencia en Sinaloa, especialmente en Culiacán, ha escalado significativamente desde la detención de Zambada, con más de 800 homicidios registrados desde septiembre de 2024.