Denuncian presencia del CJNG en comunidades indígenas de Michoacán 1
Lideres del CJNG que operan en las comunidades indígenas de Michoacán / Foto: Cortesía

La presencia del CJNG en Michoacán alarma a comunidades indígenas, quienes denuncian violencia y secuestros sin respuesta efectiva

Morelia, Michoacán.- Pobladores de la región purépecha denunciaron la creciente presencia del crimen organizado en distintas comunidades indígenas del occidente de Michoacán, donde afirman que células armadas, presuntamente del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), han tomado el control territorial, realizan secuestros, extorsiones y han cometido múltiples asesinatos.

“Desde hace como un año venimos denunciando la presencia de gente armada del cártel Jalisco, allí en Páramo”, expresaron habitantes a Contramuro, quienes, por cuestiones de seguridad, pidieron el anonimato.

Detallaron que en la localidad General Dámaso Cárdenas, conocida como Paramo, perteneciente al municipio de Tangancícuaro, han presenciado el arribo de integrantes de este grupo criminal.

Según testimonios, las personas que integran estos grupos armados son, en su mayoría, extranjeras.

“La mayoría de la gente que anda ahí son colombianos y son de esos países de Sudamérica. Entonces, hablan raro”, comentaron.

A pesar de los múltiples reportes realizados ante autoridades estatales y federales, denuncian que no han obtenido respuesta efectiva: “Hemos hecho la denuncia al Estado, hemos mandado la denuncia a México”.

Denuncian presencia del CJNG en comunidades indígenas de Michoacán 2
Lideres del CJNG que operan en las comunidades indígenas de Michoacán / Foto: Cortesía

El avance de estos grupos, afirman, ha sido sistemático, pues aducen: “Están metiéndose poco a poco en las comunidades indígenas, en los 11 pueblos que conforman el municipio de Chilchota. Ya están en todas, tienen cooptadas ya la policía”.

La entrada violenta a estas comunidades, según describen, estuvo acompañada de homicidios: “Cuando entraron hicieron una matadera de muchachos, esos que andan pues en las drogas. Me imagino que para que las compren a ellos”.

Agregaron que “quisieron ingresar a Cherán. Llegaron hasta El Cerecito, se llama Casimiro Leco, pero lo conocen como El Cerecito. Allí también están, tienen mucha presencia, allí tienen campamentos”.

Los inconformes denuncian que el panorama se agrava con los reportes de secuestros y violencia sexual.

“Han secuestrado gente, retienen a la gente, les quitan los vehículos y los mandan por cantidades de 200, 300 mil pesos. Han violado muchas mujeres en ese lapso de que lo retienen. Han violado a muchas mujeres, señoras y niñas”, comentaron.

Los señalamientos también apuntan a complicidades o presiones sobre autoridades comunitarias, pues mencionaron que “la representante de bienes comunales es una mujer, la tienen también bien agarradita. Ella tiene amenazada a la gente de Patamban”.

También refieren un caso reciente que provocó movilización de varias comunidades: “Recientemente secuestraron a dos comuneros de San Antonio, municipio de Los Reyes, pero a esos los secuestraron en Jiquilpan, ahí frente al cuartel militar. Con la presión de las comunidades indígenas que quemaron patrullas, hicieron un revoltijo en Tangancícuaro, lo liberaron, pero bien golpeados. A uno casi lo mataron”.

Añadieron que “en esa ocasión hicimos la denuncia en el Estado. Y nos dijeron que no dijéramos nada porque era muy peligroso. Imagínate, para que las autoridades que nos mandan en el Estado digan así”.

Advirtieron sobre la facilidad con la que los grupos criminales captan a jóvenes.

“Nada más con que a alguien le guste el dinero así fácil, y que le digan ‘mira, métete a meter droga, métete a trabajar con nosotros’, les dice órale y lo captan. Y ya el pueblo entero, porque nadie les va a decir nada”, explican.

También detallaron operativos de los grupos armados que circulan por la región, pues aseguran que “hay varios grupos de 20 personas o más. Pero 20 personas son lo mínimo. Hay de 7 a 10 grupos. Ya estaban unos grupos, pero estos días llegó mucha gente”.

Entre los puntos identificados como de presencia criminal, mencionaron comunidades de los municipios de Chilchota, Charapan y Tangancícuaro, incluyendo Santa Cruz Tanaco, Huecato, Ocumicho, Patamban, Páramo y Ruiz Cortínez, e indicaron que hay un avance hacia municipios como Purépero, Tlazazalca y Yurécuaro.

Finalmente, señalan la participación de individuos extranjeros en estas células. “Este es colombiano y es el que trae a cargo esos grupos de guerra. Todos los de la primera fila son los más importantes, se mueven en las comunidades del municipio de Chilchota”, acusaron con una imagen de un sujeto que aparece en una fotografía, durante una pelea de gallos.