La celebración del "Sábado de Gloria" del CJNG en Michoacán, es estrategia propagandística del crimen organizado, señaló Ramírez Bedolla
El Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, señaló durante su conferencia del 21 de abril de 2025 que Mojada a sicarios del CJNG en "Sábado de Gloria", es propaganda del narco

El Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla aseguró que las celebraciones del CJNG durante el Sábado de Gloria en Michoacán, es una estrategia propagandística del crimen organizado

Morelia, Michoacán.- Tras la difusión de videos donde presuntos sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) participaron en celebraciones del ‘Sábado de Gloria’ en el poblado de Huajúmbaro, municipio de Hidalgo, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró que se trata de una estrategia propagandística del crimen organizado y que ya se investiga el caso.

Durante su rueda de prensa en Casa Michoacán, el mandatario señaló: “Sí, tenemos nosotros ya confirmada la información y es parte de la misma estrategia de la delincuencia, de los narcotraficantes, de hacerse propaganda, de hacerse ver como cercanos a la gente, que es todo lo contrario”.

En los videos, difundidos en redes sociales, se observa a hombres armados a bordo de camionetas con las siglas “CJNG”, interactuando con pobladores que les lanzan agua, les regalan alcohol y celebran con música de banda.

La escena ocurrió durante las actividades tradicionales del ‘Sábado de Gloria’, en las inmediaciones de la parroquia San Isidro Labrador, sobre la carretera San José Huajúmbaro.

Bedolla subrayó que este tipo de actos no deben ser normalizados, pues representan una forma de apología del delito y una estrategia para fortalecer la presencia de los grupos delictivos en las comunidades.

“Eso también es apología del delito, de la violencia, porque lo que pretenden los grupos de la delincuencia es eso, es un tema propagandístico”, dijo.

El gobernador también lamentó la aparente aceptación social de estos grupos en ciertas regiones del estado, pues expresó: “Es trágico que estés festejando a tus propios captores o a tus propios verdugos, ¿no? Híjole, terrible”.

Si bien en Huajúmbaro no se reportaron actos violentos durante los hechos, las imágenes revelan la convivencia directa entre civiles y sujetos armados, lo cual refuerza las preocupaciones sobre la construcción de “base social” por parte de organizaciones criminales en comunidades marginadas.

Factores como la pobreza, la falta de oportunidades y la narcocultura han sido señalados por expertos como elementos que facilitan la inserción del crimen organizado en la vida cotidiana de poblaciones vulnerables.

Ramírez Bedolla reiteró que su gobierno ha iniciado las investigaciones correspondientes para determinar responsabilidades y frenar este tipo de expresiones: “Se está investigando”, aseguró.

Hasta el momento, las autoridades municipales de Hidalgo no han emitido un posicionamiento oficial sobre lo ocurrido.