Científicos consiguen la desextinción del lobo terrible, extinto hace 12.500 años. Ha sido revivido gracias a la biotecnología avanzada, marcando un hito en la “desextinción” de especies.
Un equipo de científicos ha logrado traer de vuelta al “lobo terrible”, una especie que se extinguió hace unos 12.500 años, gracias a la biotecnología avanzada empleada por Colossal Biosciences, una empresa con sede en Dallas.
Colossal ha conseguido crear tres cachorros de lobo terrible mediante la combinación de ADN antiguo, clonación y técnicas de edición genética. Estos cachorros son el resultado de modificar el ADN de un lobo gris, el pariente más cercano del lobo terrible, lo que ha dado lugar a una especie híbrida que se asemeja a su ancestro extinto.

El lobo terrible, conocido científicamente como Aenocyon dirus, fue un depredador clave en Norteamérica y sirvió de inspiración para los lobos de la serie “Game of Thrones”. Eran más grandes que los lobos grises actuales y poseían características distintivas, como cabezas más anchas y mandíbulas más fuertes. Colossal ha trabajado en la desextinción de otras especies, pero no había hecho pública su labor con los lobos terribles hasta ahora.
“Este gran hito es el primero de muchos ejemplos que vienen que demuestran que nuestra tecnología completa de desextinción funciona”, declaró Ben Lamm, cofundador y CEO de Colossal. Utilizando ADN de un diente de 13.000 años y un cráneo de 72.000 años, la empresa ha creado cachorros de lobo terrible sanos.
Los tres lobos terribles están alojados en un espacio de 809 hectáreas en un lugar no revelado, rodeados por una cerca de seguridad de tres metros y vigilados por personal, drones y cámaras. La instalación cuenta con certificación de la Sociedad Americana Protectora de Animales y está registrada en el Departamento de Agricultura de EE.UU.
Los científicos de Colossal han logrado ensamblar genomas Aenocyon dirus de alta calidad a partir de fósiles de lobos terribles, comparándolos con los de otros cánidos como los lobos y chacales. Esto les permitió identificar las variantes genéticas específicas de los lobos terribles.
La información genética obtenida se utilizó para modificar células de lobo gris, realizando 20 modificaciones en 14 genes antes de clonar las células más prometedoras y transferirlas a óvulos donantes. Los embriones resultantes fueron implantados en sustitutas, lo que llevó al nacimiento de las primeras especies que consiguieron la desextinción. Aunque no se ha confirmado qué especie se usó como sustituta, se especula que podrían haber sido perros domésticos.
Los cachorros nacieron en fechas distintas: dos machos el 1 de octubre de 2024 y una hembra el 30 de enero de 2025, según Colossal Biosciences.