Chiapas reanuda exportación de café a Estados Unidos
En Chiapas hay 170 mil productores de café. Foto: Gobierno de México

Chiapas retoma la exportación de café a EU, asegurando ingresos vitales tras la exención arancelaria del T-MEC.

Chiapas.-Las organizaciones de productores de café en Chiapas, ubicado en la frontera sur de México, han retomado la exportación de café a Estados Unidos (EU), que representa el 60% de sus exportaciones.

Esta reanudación se produce después de la incertidumbre generada por las tarifas arancelarias propuestas por el expresidente estadounidense Donald Trump.

Iván Román Noriero, gerente de producción agroecológica de la cafetalera San Francisco De Asís, anunció que, tras la exención de aranceles del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), esperan exportar 70 contenedores de café en el corto plazo. Esto equivale aproximadamente a 30 mil quintales de café oro, valorados en unos 10 millones de dólares. Noriero destacó el impacto negativo que habrían tenido los aranceles en la economía local, ya que muchas familias dependen exclusivamente de esta fuente de ingresos.

“En el caso de nosotros, debido a que las familias solo tienen esa fuente de ingreso y de producción, implica un fuerte impacto en la calidad de vida, en sus ingresos y puede generar efectos como una ola de migración de sus lugares o dejar de seguir cultivando sus productos”, explicó en una entrevista.

México es el décimo productor de café a nivel mundial y en 2023 exportó 337 millones de dólares a Estados Unidos, según datos del sitio Data México.

Los exportadores del grano estaban preocupados por las tarifas de Trump, ya que seis de cada diez toneladas se destinan a Estados Unidos. Sin embargo, recientemente se despachó un contenedor terrestre con 19 toneladas de café oro, es decir, 275 sacos de 69 kilos de café orgánico certificado de la región Sierra-Soconusco.

Aunque los productos del T-MEC quedaron exentos, “el temor sigue existiendo debido a la forma metodológica en la que Estados Unidos está presionando a México”, explicó Román Noriero.

“El tema de los aranceles sigue presente, actualmente no se está cobrando, y esperamos que siga manteniéndose en el estado de Chiapas hay 170 mil productores de café, lo que equivale a 260 mil hectáreas y actualmente Chiapas produce dos millones de sacos de aromático”, describió.

Sonia Maribel López Bartolón, representante legal de la organización de caficultores, mencionó que tras las amenazas de aranceles, se organizaron para prevenir la aplicación de estos gravámenes, lo que hubiera afectado las cadenas de valor.

“El hecho que nos hayan detenido varios lotes porque no podíamos exportar, porque no sabíamos el costo, lo que iban a incrementar los aranceles, fue una incertidumbre porque fueron lotes que se quedaron en la zona fronteriza y eso repercute porque no le puedo pagar a mis productores”, relató.