Descubren centro de huachicol en Baja California, vinculado a un exsenador de Morena, Gerardo Novelo Osuna. Operativo revela magnitud del problema del robo de combustible
En un operativo sin precedentes, las autoridades federales intervinieron un centro ilegal de almacenamiento de hidrocarburos (huachicol) en Ensenada, Baja California, donde se almacenaban cerca de 8 millones de litros de combustible ilegal.
Te puede interesar: Apoyan gobernadores a AMLO contra huachicoleo
Este predio, relacionado con el exsenador de Morena Gerardo Novelo Osuna, ha generado controversia y cuestionamientos sobre posibles conexiones entre políticos y actividades ilícitas.

Operativo contra el huachicol en Ensenada, Baja California
La acción, llevada a cabo el 28 de marzo, fue ejecutada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y personal de Seguridad Física de Pemex. Durante el cateo, las autoridades encontraron:
- 7.944 millones de litros de hidrocarburo ilegal.
- 100 contenedores tipo frac tank, con capacidad para miles de litros cada uno.
- 46 remolques cisterna y 19 tractocamiones, junto con el equipo necesario para la distribución ilegal.
El predio, estratégicamente ubicado en la autopista Rosarito-Ensenada, quedó bajo resguardo federal mientras continúan las investigaciones.

Vinculación con el exsenador por Morena, Gerardo Novelo Osuna
Gerardo Novelo Osuna, empresario hotelero y exsenador suplente por Morena entre 2018 y 2022, confirmó ser el propietario del terreno, pero afirmó haberlo arrendado desde 2005 a un tercero identificado como Luis Francisco Rodríguez Orozco, alias “Gussy”. En redes sociales, Novelo compartió un contrato de arrendamiento como prueba, aunque luego eliminó la publicación.

El exsenador negó cualquier relación con las actividades ilegales realizadas en el lugar y aseguró desconocer el uso actual del predio.
Este decomiso es uno de los más grandes registrados en México y subraya la magnitud del problema del robo y comercialización ilegal de combustibles. Según datos oficiales, el huachicoleo provoca pérdidas millonarias anuales para Pemex y representa un riesgo significativo para la seguridad pública.
El caso también ha reavivado cuestionamientos sobre posibles vínculos entre figuras políticas y redes delictivas.