Denuncian reducción de visitas y llamadas en Cefereso 17, afectando la reinserción social de los internos.
Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 17 "Los Tazumbos" / Foto: Especial

Familiares de reclusos en el cefereso 17, “Los Tazumbos”, de Buenavista, Michoacán, denuncian la reducción de visitas y llamadas en el penal, lo que afecta la reinserción social

Buenavista, Michoacán.– Familiares de personas privadas de la libertad en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 17, conocido como “Los Tazumbos”, denunciaron una reducción en la frecuencia de llamadas y visitas que reciben, lo que, aseguran, afecta gravemente la comunicación familiar y los procesos de reinserción social.

Te puede interesar: Personal de Cefereso de Tazumbos son atacados con bombas molotov

Según varios testimonios de afectados, quienes prefirieron omitir sus nombres por temor a represalias contra sus familiares internos en el penal el cual se ubica en Buenavista Tomatlán, se modificó, sin previo aviso, el calendario de visitas y llamadas, pasando de una frecuencia semanal a una cada nueve días, lo que implica que las familias pasarán de tener cuatro visitas y cuatro llamadas al mes, a solo tres.

“Resulta que teníamos una visita cada ocho días y una llamada cada ocho días. Y ahora se le ocurre al penal, cada nueve días”, denunciaron los inconformes.

Y agregaron: “Esto nos va a disminuir a tres llamadas por mes y tres visitas por mes, siendo que teníamos cuatro por mes”.

Detallaron que anteriormente, dependiendo del calendario, llegaban a tener hasta cinco visitas y llamadas en un mismo mes, sin embargo, el nuevo esquema limita aún más el contacto.

“Vulnera la reinserción social a través de la comunicación, porque al tener menos llamadas, imagínate los que tienen cuatro o cinco hijos, que aparte le hablan a los papás a los abuelos, pues eso acorta la llamada”, señaló uno de los afectados.

Cada llamada en el Cefereso tiene una duración máxima de 10 minutos, pero debido a las constantes fallas en la red telefónica en la zona, muchas llamadas se interrumpen y no se contestan.

“Si se corta al minuto 1 o 2, o a lo mejor al 3, chance ya a lo mejor el oficial, si está de buenas, pues te la reponga, si no, pues ya la perdiste”, aclaró otro afectado.

El impacto del cambio también afecta a quienes solo pueden acudir a las visitas los fines de semana. “Hay familiares, personas que vienen a visitar a su PPL (personas privadas de la libertad) solamente sábados o domingos, y con este cambio, pues disminuye sus venidas”, narran, con molestia.

A nivel personal, un denunciante narró que el cambio de fechas le dejó incomunicada por 14 días con su familiar, pues detalló: “Yo fui a visita el día 2 (de abril) y tuve llamada el día 3. Entonces de la visita del día 2 a la próxima visita, que es el día 12, son 10 días de diferencia. Pero en mi llamada que es el día 3 y con el cambio es el 17, estamos hablando que son 14 días sin llamada”.

Los afectados criticaron la falta de información por parte de las autoridades penitenciarias: “No se nos notificó, no se nos avisó. Yo me enteré por Trabajo Social”.

Los inconformes también cuestionaron que, a diferencia de años anteriores, este 2025 no se entregó ningún calendario de visitas.

“Este año no nos dieron calendario ni inicio de año ni con este cambio de horario que inició el 9 de abril”.

La incertidumbre persiste incluso sobre los turnos de visita, pues aducen: “No sabemos a ciencia cierta si las visitas familiares tocan en la mañana o en la tarde, que ese es un punto muy importante, la desinformación”.

Los denunciantes responsabilizaron directamente al director del penal, Julián Ernesto Hidalgo Monroy.

Según los datos proporcionados por los afectados, la capacidad del Cefereso 17 es de aproximadamente 2 mil 700 personas, distribuidas en módulos de nueve dormitorios con cerca de 50 camas cada uno.

Finalmente, pidieron que no se revelaran sus identidades por temor a represalias contra sus familiares: “Puedes poner eso, que se omitan nuestros nombres para que no sean golpeados (los internos por los custodios)”.

Benjamín Álvarez es egresado de la Facultad de Filosofía "Samuel Ramos Magaña" de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Ejerce el periodismo desde septiembre del 2008. Ha laborado en los medios informativos Cambio de Michoacán,...