cambio climático podría aumentar riesgo de arsénico en el arroz
El arsénico inorgánico también está vinculado a enfermedades cardiovasculares. Foto: Redes

El cambio climático podría incrementar el arsénico en el arroz, aumentando el riesgo de cáncer. Se requieren medidas urgentes para mitigar este efecto.

China.-El arroz, un alimento básico para más de la mitad de la población mundial, podría convertirse en una fuente creciente de arsénico inorgánico debido al cambio climático.

Un reciente estudio en China indica que el aumento de las temperaturas y del dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera podría incrementar significativamente los niveles de este contaminante en los granos de arroz.

La investigación, realizada durante una década, cultivó 28 variedades de arroz en condiciones controladas en cuatro regiones chinas. Los resultados mostraron que el 90% de las variedades presentaron una mayor acumulación de arsénico inorgánico bajo escenarios climáticos futuros. Según modelos de salud pública, estos incrementos podrían asociarse con hasta 19,3 millones de casos adicionales de cáncer solo en China.

El arsénico inorgánico, clasificado como cancerígeno, también está vinculado a enfermedades cardiovasculares, diabetes y efectos adversos en el desarrollo fetal. Su presencia en el arroz se debe, en gran parte, a la forma de cultivo en arrozales inundados, donde la falta de oxígeno activa bacterias que liberan arsénico del suelo.

“Dos indicadores del cambio climático —el aumento del CO₂ y de la temperatura— están resultando en mayores cantidades de arsénico”, explicó Lewis Ziska, coautor del estudio y profesor asociado de ciencias de la salud ambiental en la Universidad de Columbia, para la BBC.

La exposición alimentaria al arsénico es un problema global, siendo el arroz la principal fuente en regiones donde el agua subterránea tiene bajos niveles del contaminante, como Europa. A pesar de los esfuerzos por regular sus niveles —la Unión Europea fijó en 2023 un límite de 0,2 mg/kg de arsénico inorgánico en el arroz—, aún existen vacíos regulatorios en países como Estados Unidos.

Además de medidas regulatorias, los expertos sugieren técnicas para reducir el arsénico durante la cocción, como hervir el arroz en dos etapas o seleccionar variedades con menor contenido de este elemento. Otras estrategias en estudio incluyen el ajuste del manejo hídrico en los cultivos o el uso de fertilizantes específicos.

“Existen maneras de reducir la cantidad de arsénico inorgánico, pero se requerirá un cambio fundamental en la gestión del cultivo actual del arroz”, afirmó Ziska.

Los investigadores advierten que, sin acción concreta, el riesgo podría incrementarse en las próximas décadas para millones de personas que dependen del arroz como alimento básico.