California interpone demanda contra aranceles de Trump, alegando abuso de poder y daño económico.
El estado de California ha interpuesto una demanda este miércoles con el objetivo de detener los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a socios comerciales internacionales.
La demanda acusa al presidente de exceder sus poderes y causar perjuicios económicos tanto al estado como al país.
Trump ha implementado aranceles del 10% sobre productos de todos los países, elevando las tarifas para aquellos con barreras significativas a las importaciones estadounidenses.
Lee: China insta a EEUU a eliminar aranceles
Aunque en muchos casos, estas tarifas se han suspendido temporalmente por 90 días.
Además, Estados Unidos ha establecido un arancel del 145% para China, con ciertas excepciones para algunos productos electrónicos.
En respuesta, China ha impuesto un arancel del 125% a Estados Unidos, mientras que la Unión Europea ha aprobado medidas similares, aunque actualmente están en pausa.
Los aranceles de Trump
Los decretos de Trump que establecen estos aranceles se basan en leyes como la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977, que otorga facultades especiales al presidente para enfrentar amenazas inusuales a Estados Unidos.
El presidente ha argumentado que el déficit comercial de Estados Unidos constituye una emergencia nacional, comprometiendo la capacidad manufacturera del país y su independencia de adversarios extranjeros.
La demanda, presentada en un tribunal federal de San Francisco por el gobernador de California, Gavin Newsom, y el fiscal general Rob Bonta, sostiene que la ley de 1977 no autoriza al presidente a imponer aranceles sin el consentimiento del Congreso, al declarar injustificadamente un estado de emergencia.
California, que se posiciona como la quinta economía mundial y cuyos principales socios comerciales son China, México y Canadá, ya ha sufrido daños y podría enfrentar más si los aranceles continúan vigentes, sostienen Newsom y Bonta.
La demanda solicita al tribunal que impida al Departamento de Seguridad Nacional y al Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras la aplicación de estos aranceles.