La sequía provocará en 2025 una caída agrícola histórica en México, afectando la producción de maíz, trigo y sorgo, estima GCMA.
Ciudad de México.-A causa de la sequía y el creciente estrés hídrico que afecta a México, se anticipa que en 2025 el país experimentará una caída a su nivel más bajo de producción agrícola en los últimos 25 años.
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) informó que las cosechas de granos y oleaginosas —como maíz, trigo y sorgo— disminuirán de un máximo de 40.8 millones de toneladas en 2021 a 32.4 millones proyectadas para este año.
Esta caída sucede en un contexto donde el gobierno federal busca fortalecer la autosuficiencia alimentaria mediante nuevos programas como Cosechando Soberanía, lanzado recientemente.
La iniciativa tiene como objetivo alcanzar metas de producción de 21.3 millones de toneladas de maíz, 730 mil de frijol y 221 mil 500 de arroz, a pesar de los efectos adversos de la falta de agua, especialmente en los estados del norte, noroeste y centro del país.
Según Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, las importaciones de granos han aumentado un 150 % desde el año 2000, pasando de 19.8 millones de toneladas a 49.6 millones estimadas para 2025.
En cuanto al maíz, se prevé una producción de 21.7 millones de toneladas, una disminución del 5.4 % con respecto a 2024. De este total, 19 millones serían de grano blanco y 2.69 millones de maíz amarillo. Las importaciones también alcanzarán cifras récord: después de llegar a 23.6 millones de toneladas el año pasado, para 2025 podrían alcanzar 25.2 millones.

La sequía ha afectado particularmente a Sinaloa, el principal productor de maíz del país, y a Sonora. Este año se espera que estas entidades produzcan apenas un millón 800 mil 155 y 98 mil 525 toneladas de maíz, respectivamente.